Es una parte fundamental de esta bitácora centrar la atención en la historieta y el humor gráfico que se produce desde el ámbito hispanohablante. Hay muchos otros lugares (y ciertamente más interesantes que éste) en los que hay una excelente cobertura de lo que se produce en USA, Francia, Bélgica, Japón, etc. Mi interés desde un inicio ha sido subrayar lo que se hace desde nuestros lares, desde el ámbito latino, con toda la carga de ambigüedad que entraña la palabra (porque si Italia no es latina ¡ya me contarán ustedes!). Sin embargo, latino ha llegado a definir aquello que compartimos todos los que usamos una misma lengua, el español. Y es ahí donde tiro el ancla para hacer una llamada a la variadísima y excelente calidad de eso que podría llamarse “la historieta latina”. Otras personas lo han definido como “cómic hispánico” (ver el fundamental libro de Ana Merino El cómic hispánico, 2003). Me sirve también porque la idea es la misma. Desde otros ámbitos, principalmente en los Estados Unidos, a historieta está haciéndose un hueco en eso que llaman los cultural studies. Y es que resultaba vergonzoso que una producción cultural que ha sido (y en muchos lugares todavía lo es) clave en el desarrollo de nuestra sociedades, especialmente con anterioridad a la aparición de los medios tecnológicos audiovisuales (radio, televisión, videojuegos), no recibiera la más mínima atención, a tenor de unos anacrónicos prejuicios que se cimientan en la propia ignorancia. Esta importancia de la historieta como producto de la cultura de masas la supo ver David Kunzle desde la Universidad de California, Berkeley, (suya es la introducción y traducción del influyente libro Para leer al Pato Donald, 1974, de Ariel Dorfman y Armand Mattelart). Importantísima es la aportación de John Lent que sacó el interesantísimo International Journal of Comic Art (IJOCA) que aborda la historieta en sentido amplio, sin constreñirse a fronteras o continentes.
Autor: varios
Editorial:
Año: 2005
Págs: 388
Idioma: inglés
Precio: 35$
PD. Si alguien está interesado en el libro que lo compre directamente de la editorial. Traté en un principio con Amazon y después de 1 mes no pudieron encontrarlo. Con la editorial no tuve ningún problema y además resulto ser unos dólares más barato ;)
0 comentarios:
Publicar un comentario