viernes, 27 de noviembre de 2009

Studies in Comics

Studies in Comics se suma a la lista de revistas académicas dedicadas a la historieta que últimamente apuntan a una consolidación del estudio de este medio desde la Universidad. No hace mucho hizo su aparición European Comic Art.

Su primer número llegará en 2010 y y viene avalada por nombres de la valía de Thomas Inge, Chris Murray, Roger Sabin o Mel Gibson. Algo se mueve en el Reino Unido. Según varios profesores universitarios, generalmente dentro de departamentos de Teoría Cultural y Estudios Culurales, el estudio académico de la historieta y su aporte a los debates sobre cultura y sociedad es más que una moda pasajera (sí, señor Molina Foix, parece que se quedan por una buena temporada) aunque como es lógico haya quien se resista a ello. El señor Molina Foix, uno de tantos.

Dos reflexiones.

1) Los departamentos universitarios de humanidades tal y como los hemos conocido están al borde del colapso. La -obligada- mayor implicación Universidad-Empresa no tiene por qué traer funestas consecuencias. Claro que cambiará "la cara" de la Universidad de manera sustancial. Cuando llegué a EE.UU. me sorprendió que el edificio de Ingeniería de la Universidad de Georgia se llamara Coca-Cola Engineering Building. Me llamó también la atención que hubiera máquinas expendedoras de purified water, "agua tratada" (ojo, no mineral, "tratada", esto es, agua del grifo embotellada con una etiqueta con montañas y ríos límpidos) de la marca Dasani, que pertenece a Coca-Cola. Pero al mismo tiempo, la excelencia tecnológica de la Universidad, las instalaciones, las líneas de investigación, las becas (sí, una gran mayoría eran estudiantes becados del estado), también fueron aspectos que me hicieron replantearme mis ideas apriorísticas. ¿Podrá servir entonces esta mayor relación Universidad-Empresa para que la industria del tebeo invierta en profesionales de la edición gráfica, dibujantes, etc...y de rebote beneficiar a los departamenos de Estudios Culturales. A mayor presencia del medio en la sociedad, mayor ventas, sí, pero al mismo tiempo quizá saque de la ruina algunos departamentos oxidados.

2) ¿Hasta cuándo la eterna legitimación del medio? Con revistas de la calidad de Journal of Popular Culture que vienen publicando artículos sobre la historieta desde hace 40 años, ¿tan poco hemos avanzado? Acaso será lo que todos nos tememos y es que las revistas académicas, los journals no tienen impacto más allá de un reducidísimo número de lectores que lee, escribe y publica en esos mismos journals. ¿Qué función desempeña entonces si no llega a la sociedad, si nadie lee lo que se publica en estas revistas? Aunque sólo fuera por el valor de la investigación y el mantenimiento de la Universidad como centro de saber, por sí solas valdrían la pena. Sin embargo, si se pretende una mayor involucración con la sociedad y que las universidades no continúen siendo lo que muchas veces son, microcosmos seguros para académicos que desconocen la realidad del día a día, cambios radicales tendrán que llegar más temprano que tarde.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

La corrupción al descubierto



Ctrl.Alt.Shift. Unmasks Corruption es una iniciativa éticamente loable y artísticamente notable. Con un claro propósito de remover conciencias ante la multitud de casos de corrupción que existen en el mundo (que nos lo digan a los españoles con la que ha caído últimamente o a los británicos con los gastos extraordinarios de sus MP), esta todavía bisoña organización (nació en junio de 2008) ha reunido un buen plantel de artistas que han contribuido con 25 historias cortas que muestran diversos aspectos de la corrupción. La filosofía de esta organización la resume una cita de Raymond Williams en la introducción al volumen: “To be truly radical is to make hope posible rather than despair convincing.”


La obra en sí tiene ups and downs que dirían por aquí. Comienza con una primera historia introductoria definiendo qué es la corrupción a cargo de Bryan Talbot con este personaje, alter ego del autor, que ya apareció en esa obra total que es Alice in Sunderland. Especialmente interesante me parece la contribución de Dan Goldman “Take two” (que abre la entrada) que en seis páginas y con ausencia de texto para los diálogos y la narración, nos presenta a un personaje desde su nacimiento, pasando por su adolescencia, el uso de drogas, sus primeros trabajos, primeras relaciones sexuales, la proposición de matrimonio, el nacimiento de su hija con síndrome de Down, la separación de su mujer y la posterior vuelta al hogar años después. Una historia dura que sitúa en los EE.UU. compuesta de manera fragmentaria a modo de retazos de una vida, cualquier vida, que pasan ante el lector. La ausencia casi total de texto en absoluto dificulta la narración, es más, en este caso el uso de diálogos impediría el fluir de la narración y resultaría en una reducción del número de viñetas que tal y como plantea el autor la historia son necesarias. Un ejercicio de narrativa aprovechando las posibilidades de la historieta que me recuerda (salvando las distancias) con la ambiciosa y deslumbrante historia de Richard Maguire “Here” que ya comentamos por aquí.


Interesante también es la historia “Black Holes” dibujada por el genial Dave McKean. A través de una investigación sobre la corrupción en Shang Cai en la provincia de Henan (China), se desarrollan cinco momentos/ejemplos que desenmascaran cómo al amparo de la lucha contra el VIH las donaciones que se entregan terminan en los bolsillos de burócratas y agentes oficiales. El estilo de McKean es inconfundible. Gustará más o menos pero la manera que tiene de componer cada plancha, explotando las posibilidades del lenguaje de la historieta es sobresaliente. Fíjense en esas jeringuillas que a modo de texto al pie de cada imagen complementan la narración. Acaso ejerzan de “texto” como solía ocurrir con las aucas y aleluyas pero aquí es un dibujo el que cumple esa función y sin embargo, lo que cuenta se relaciona directamente con la viñeta correspondiente.



También me gustó “Behold, King Lispin III” con guión de Lghtspeed Champion y dibujos de Luke Pearson. Una historia de formato más caricaturesco, que compensa la seriedad de todo el volumen. Bien narrada a la manera clásica, respetando las elipsis que van dando forma a la narración, con un buen uso de la perspectiva y el enfoque. Incluso me recuerda en la tipografía y algún trazo del dibujo al genial David Rubín.


Para más información sobre la obra, aquí.


Lista de autores del volumen:


Aleksandar Zograf (Serbia)
Alex Smith (UK)
Asia Alfasi (Libya / UK)
Ben Dickson & Warren Pleece (UK)
Bryan Talbot (UK)
Cole Johnson (USA)
Dan Goldman (USA)
Daniel Merlin Goodbrey (UK) (online comic only)
Dylan Horrocks (New Zealand)
Elettra Stamboulis & Gianluca Costantini (Italy)
Ferry Gouw (UK)
Floodworks (Ethan Ede / Adam Rosenlund) (USA)
Fredrik Stromberg & Jan Bielecki (Sweden)
Jason Masters (South Africa)
Josue Menjivar (El Salvador / Canada)
Lee O’Connor & Pat Mills (UK)
Lightspeed Champion (UK)
Patrick Dean (USA)
Paul O’Connell & Marcus Bleasdale (UK)
Sean Michael Wilson & Michiru Morikawa (Japan / UK)
Vishwajyoti Ghosh (India)
VV Brown, David Allain & Emma Price (UK)


martes, 24 de noviembre de 2009

Entre corruptos e iluminados anda el patio


Manel Fontdevila hoy en Público. Me mondo con este hombre. Y con Fontdevila también.

Y otro proceso de creación de Puebla de esos que tanto nos gustan por aquí.


lunes, 23 de noviembre de 2009

Alta y Baja Cultura: manido debate...pero debate al fin y al cabo



Que la historieta puede tener (y tiene) muy diversas aplicaciones es algo que no voy a descubrir aquí. La semana pasada un profesor del departamento de Estudios Culturales hizo una presentación sobre cuestiones de soberanía, libertad, orden y caos, en la que tomando como base teórica a diversos filósofos, el cuerpo del análisis eran los cómics Marvel y DC. A través de Batman, Captain America o Superman, Neal Curtis armó una argumentación bien elaborada que en breve tiempo saldrá a la venta en formato libro. El debate posterior no desmereció, especialmente por la insistencia de un circunspecto señor, que preguntó de manera insistente si el ponente no veía un problema en relacionar a Aristóteles o a Platón con Cap o Superman. El asunto de fondo era meridianamente claro: el eterno debate de Alta y Baja Cultura. Me dieron ganas de decirle a este señor que se cogiera el libro de Umberto Eco, Apocalittici e integrati y actualizara un tanto (casi 50 años ya) esa vieja y manida cuestión. El caso es que Neal se encargó de responder con elegancia al invertir lo que este señor entendía como “legitimar los cómics a través de la teoría filosófica clásica”. No señor. En primer lugar los cómics no necesitan legitimación, como tampoco la necesita la fotografía, el cine, el graffiti o la poesía provenzal. Esa hipotética legitimación no se la dieron ni Eco ni Eisner, ni Spiegelman con el Pulitzer, ni Satrapi con su celebrado Persépolis. No señor. La legitimación proviene como poco del uso que desde el Barroco se venía haciendo de las imágenes y la estilización de su recurso para contar historias. Olvidamos con cierta displicencia que los cómics además de Superman (y por favor no se entienda esto como una distinción peyorativa) incluyen diversos géneros y enfoques, más o menos vanguardistas, más o menos costumbristas pero todos tienen un propósito: contar una historia. Ese acto consustancial al ser humano que es contar historias, ya sea alrededor del fuego hace miles de años, en una sala de cine con palomitas o en el salón de nuestra casa con Paracuellos de Carlos Jiménez trasciende la insulsa distinción de Alta y Baja Cultura, tras la que se escudan muchos académicos para justificar su condición de “animal en extinción”.


Neal Curtis lo solucionó de manera sencilla. La teoría filosófica no viene a legitimar el uso de los cómics para abordar cuestiones X. Son los cómics los que a través del análisis y su estudio detallado vendrán a confirmar lo que pensadores como Platón, Heidegger o Hegel han filosofado sobre esas mismas cuestiones X. Dos días después me encontré con Neal en la parada del autobús. Iba con su hijo pequeño. Me preguntó qué me pareció la conferencia y le dije que me gustó. Estuvimos hablando sobre el insistente caballero de la primera fila (al que por otro lado le agradezco enormemente su recurrencia por el bien de la audiencia allí reunida) y Neal me comentaba que siempre hay un peligro en escribir un libro sobre asuntos culturales impregnados de filosofía y acometer su análisis conjugando a Rousseau con Stan Lee. Siempre habrá un “señor circunspecto” que levantará la ceja o resoplará sin comprender el por qué de esta combinación. Tal vez si no fuera porque muchas veces ocurre esto mismo, hacer encajar con calzador un marco teórico para que se ajuste a lo que uno quiere demostrar, cuando el análisis de la información (en este caso los cómics) debería marcar la elección de una u otra teoría.


En cualquier caso, la experiencia me dio ideas para una presentación en la que abordar ese mismo asunto: la no-necesaria legitimación de la historieta y su constante exigencia por parte de una parte de la intelligentsia. Si el asunto todavía suscita este tipo de debate es que no está cerrado y por tanto permite diálogo. Y eso siempre es positivo.


(La imagen es de Peter Kuper en Ctrl.Alt.Shif Unmasks Corruption de la que hablaré por aquí pronto)

viernes, 6 de noviembre de 2009

Naissances de la Bande Dessinée (Thierry Smolderen)


Thierry Smolderen es uno de los teóricos más relevantes sobre la historieta a nivel mundial. Además de su faceta como artista, la multitud de artículos que ha publicado (Les Cahiers de la bande dessinée, 9e Art, Comic Art) avalan una trayectoria académica muy sólida que desarrolla como profesor en la École Européenne Supérieure de l’Image en Anguleme, la meca del cómic en Francia. Y si eso no fuera suficiente ha tenido tiempo, junto con sus alumnos, de crear una página web fundamental como es Coconino World. Si alguien no la conoce, le recomiendo eche un vistazo. Personalmente me di cuenta de la talla intelectual de Smolderen en un fantástico artículo publicado en Comic Art (issue 8, 2006). El texto en cuestión "Of Labels, Loops, Bubbles: Solving the Historical Puzzle of the Speech Balloon" es un minucioso estudio de la evolución del globo o bocadillo desde las filacterias medievales hasta los desarrollos de la caricatura política del XVIII y XIX, hasta llegar al boom de los mass media y la implantación de la historieta principalmente en los EE.UU. como reclamo publicitario, como una commodity más, mejor dicho, como la commodity por la que pugnaban los grandes magnates para fidelizar a sus lectores. El artículo ya fue comentado aquí hace un tiempo.

Por eso la próxima aparición (el 20 de noviembre) del libro NAISSANCES DE LA BANDE DESSINÉE -DE WILLIAM HOGARTH À WINSOR McCAY es una feliz noticia porque a buen seguro será un concienzudo estudio sobre los orígenes de la historieta. No es que no existan estudios sobre la materia (los dos tomos de David Kunzle, siguen siendo una lectura fundamental aunque lamentablemente estén agotados hace bastante tiempo), pero el enfoque de Smolderen en el citado artículo (que recoge el libro en su índice) desentrañando los entresijos de la relación texto e imagen, su integración, su incomprensión, la evolución semántica del texto como depositario del significado de la obra y la posterior independencia de la imagen (a tenor de los ejemplos del XVIII y XIX uno se pregunta si esta manida afirmación no será en realidad todo lo contrario, en la imagen residía el significado primordial que venía complementado por el texto, por tanto sí podía existir de manera independiente), hacen pensar que será una obra a tener en cuenta.

Detalles de la publicación:

24 x 33 cm / 144 pages
Nombreuses ill. en couleur
ISBN : 978-2-87449-082-8
EAN : 9782874490828
29,50 €

Índice:

CHAPITRE 1 - William Hogarth, les images qui se lisent
CHAPITRE 2 - Graffitis et petits bonshommes
CHAPITRE 3 - Les romans arabesques de Rodolphe Töpffer
CHAPITRE 4 - Vingt-cinq ans de romans en estampes
CHAPITRE 5 - L'évolution dans la presse, entre institution et attraction
CHAPITRE 6 - A.B. Frost et la révolution photographique
CHAPITRE 7 - Du label à la bulle
CHAPITRE 8 - McCay, le dernier baroque

Para más detalles, pasen por aquí.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Las serpientes ciegas Premio Nacional de Cómic


A toro pasado todo vale y las quinielas hay que hacerlas cuando la carrera está por empezar. Pero el caso es que desde que leí las dos partes que publicó BD Banda, Las serpientes ciegas desprendía un aroma a historia bien narrada y mejor dibujada, a clásico. No en vano tiene la firma de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí. Me alegro de la elección. En la versión digital de El País veo un artículo: "El cómic como análisis descreído" de Álvaro Pons, que en realidad es la reseña que ya hiciera tiempo atrás en La Cárcel. Aquí van algunas planchas (n. 1, 2, 5 y 8) para los que no la hayan leído y quieran abrir boca...







miércoles, 4 de noviembre de 2009

Ctrl.Alt.Shift. Unmasks Corruption


Mañana comienza la sexta edición del maratoniano Comica Festival 09 de Londres, que durante 3 semanas (hasta el 26 de noviembre) será centro de discusiones, presentaciones, talleres, exposiciones and so on. En el apartado de presentaciones, no se pierdan la publicación de Ctrl.Alt.Shift Unmasks Corruption, una iniciativa autodenominada “joven y experimental” que pretende denunciar la corrupción como causa de la pobreza en el mundo y movilizar a la juventud (y a los no tan jóvenes) ante esta lacra. Precisamente hoy leo que los países africanos han denunciado la farsa de celebrar una cumbre en Copenhague sobre el cacareado cambio climático cuando Occidente pasa a rodillo por la pobreza en el continente africano. Por eso este tipo de iniciativas nunca está de más, especialmente cuando el grupo de artistas reunido para la ocasión es tan variado (hay 12 países representados) e incluye nombres como Dave McKean, Pat Mills o Bryan Talbot. El cómic serán 96 páginas con 20 historias y las 5.000 copias limitadas se venderán a 4.99£ desde la web Ctrl.Alt.Shift y en librerías especializadas del país.

En otro orden de cosas, el hispanismo está de luto por el fallecimiento de don Francisco Ayala. Más de un siglo de sabiduría, tesón, independencia y convicción se van con él. Nos quedan sus escritos y esa afable sonrisa que le acompañaba. Pese a los reconocimientos a nuestros exiliados, tardíos por los 40 años de dictadura, a uno le queda la impresión de que a pesar de la inmensa labor que Manuel Aznar y su equipo vienen realizando desde el GEXEL en la Universitat Autònoma de Barcelona, a pesar incluso de las publicaciones que paulatinamente han ido apareciendo en nuestras librerías (quiero llamar la atención sobre la recientísima publicación del estudio del investigador Jorge Domingo Cuadriello El exilio republicano español en Cuba, Siglo XXI), todavía queda mucho por hacer. No es un lamento, es la convicción de que el hispanismo le debe muchísimo a todos los exiliados (intelectuales o no) que se vieron forzados a una de las más penosas aventuras que alguien pueda emprender: dejar su casa para, en muchos casos, saber que la vuelta es imposible. Hay quien como José Ricardo Morales encontró un hogar en Chile o quien lo intentó en Argentina sin conseguirlo (como Ramón Gómez de la Serna), pero en cualquier caso, es una parte de España que fue arrancada de cuajo y necesita mayor atención.

martes, 3 de noviembre de 2009

Por no llorar (Puebla)


Salgo de mi letargo para recomendar un libro de humor gráfico que se presentó el pasado 24 de octubre en la Feria del Libro de Cartagena: Por no llorar de José Manuel Puebla.


Soy de los que piensan que el humor gráfico vive un momento dulce en España. La nómina de autores que lo practican y la calidad que atesoran es prueba de ello. Basta darse una vuelta (humorística) por nuestros periódicos para encontrarse con sobrados ejemplos de lo que digo. No voy a dar nombres porque siempre se quedaría alguien fuera, pero si quieren, pueden pasearse por aquí y luego me cuentan. Entre todo este “ejército de estrafalarios humoristas gráficos de prensa” (Mingote) creo sinceramente que Puebla ocupa un lugar relevante. No es sólo que haya continuado la mejor tradición humorística de grandes nombres como el mencionado Mingote, del que es y será un digno sucesor en ABC cuando el maestro decida jubilarse, sino que a la par que domina la caricatura (ese rasgo difícil, elusivo que a la postre acaba definiendo al personaje como definiera Bernardo G. Barros en su fundamental estudio), maneja con soltura la tira gráfica y capta como nadie la realidad del día a día.


Por no llorar (el primero de la prometedora colección "El Humor de Puebla") recopila obras del período 2005 a 2009 aparecidas en elfaro, elEconomista, ABC o lainformación. Inmigración, violencia de género, desempleo, despropósitos políticos o la consabida crisis son algunos de los temas que ataca Puebla con un humor elegante e independiente, sin casarse con nadie y respetando en primer lugar la inteligencia del lector, algo que por otro lado a veces se echa en falta. Inteligencia y humor casan bien. Ramón Gómez de la Serna tenía razón. Obras como la que aquí recomiendo reafirman lo dicho.


Los interesados en el libro dirigirse a la web del autor: Humor de Puebla.


Me permito subir el ejemplo de ayer, preciosa viñeta para la que sobran las palabras.