viernes, 31 de agosto de 2007

Los blogueros


En la interesante bitácora Lanuez tenemos un recuento de viñetas que satirizan la nueva figura del bloguero. Y es que esto de ser bloguero ya es un apéndice más de las personas. Cualquier día cuando estemos en un bar y queramos ligar con alguien tendremos que cambiar el manido "estudias o trabajas" por "mi blog es... ¿cuál es el tuyo?"

¡Si es que al final nos reproduciremos por esporas!

¡ENTREVISTA INÉDITA A ALBERTO BRECCIA!


Un nuevo blog se une a la blogosfera y no podía empezar de mejor manera. Fuga, historietas... publica una entrevista INÉDITA del maestro argentino de la historieta Alberto Breccia que concedió en 1991, cuando asistió al primer encuentro de historietistas iberoamericanos en Cuba. La mitad de la entrevista, según leemos en el blog, apareció publicada en el fanzine peruano Fuga, pero luego ya nada más se supo.


Fantástico documento recuperado por el blogger. ¡Gracias!
Para los que no conozcan al monstruo Alberto Breccia, es sin duda el mejor dibujante argentino del siglo XX. Profesor en la Escuela Panamericana de Arte, dibujante de míticos cómics como Mort Cinder, Perramus, El Eternauta (segunda versión), etc., etc. ¡¡Y además estuvo viviendo un tiempo en Valencia!! Esto me lo contó Álvaro Pons cuando estuvimos un día hablando sobre cómics. En Valencia...

A vueltas con el caso "El Jueves"

Ya sabemos lo que pide la fisacalía encabezada Grande-Marlaska sobre el asunto "El Jueves".

"La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido una multa de 3.600 euros para los dos autores [Manel Fontdevila y Guillermo Torres] de la caricatura de los Príncipes de Asturias..." Se puede leer en los periódicos de tirada nacional. Aquí lo tenéis en periodista digital.



miércoles, 29 de agosto de 2007

Las novelas de Agatha Christie en comic


Noticia de El País del día 23 de agosto. Al parecer la editorial británica HarperCollins se lanza a la población en comic de las novelas de Agatha Christie. Para leer la noticia pincha aquí.

EL GUION LO ESCRIBES TU

Desde la fantástica bitácora SUNNY JHANNA proponen publicar una historieta por entregas con la particularidad de que el guión lo escriben los lectores. En los comentarios del post se pueden dejar las sugerencias para que luego, el dibujante, Finn5fel, elija una de ellas con la que continuar la historia. Por ahora, tenemos dos viñetas y una pobre navegante espacial, Koori, rodeada de dinosaurios con muy mala pinta. ¿No quieres ayudarla? O ponérselo mas difícil, jijiji...

La historieta en la enseñanza de E/LE

A finales de febrero de 2007 tuvo lugar el III Foro de profesores de E/LE (Español como Lengua Extranjera) en la Universitat de Valencia. Asistí al congreso y participé con la comunicación “El cómic en la enseñanza de E/LE”. Me planteé si la historieta como herramienta dentro del aula de E/LE tendría aceptación para un público mayoritariamente formado por docentes de educación no reglada (esto es, academias de idiomas privadas). Tuve que presentar mi experiencia práctica a las 09:00h del sábado 25 de febrero y no confiaba que hubiera más de 10 personas. Sin embargo me llevé la grata sorpresa de encontrar la sala casi llena, unas 40 personas. Imagino que el tema de la comunicación atrajo más público del habitual, hecho que demuestra un interés, a priori, por lo que la historieta pudiera aportar en la docencia del español como lengua extranjera. Entre los asistentes me encontré personas que desconocían el mundo del tebeo, otras que eran aficionadas y algunas que demostraban un conocimiento más profundo del medio a raíz de sus preguntas y el seguimiento que hicieron de mi exposición.

No fue una comunicación exhaustiva (dado el corto espacio de tiempo del que disponíamos los comunicantes), ni excesivamente centrada en aspectos técnicos o formales del cómic, ya que no era ése tanto mi propósito como resaltar las múltiples posibilidades que la historieta puede aportar para docentes de español como lengua extranjera. Por lo tanto, me limité a poner sobre la mesa algunas propuestas centradas en el valor de la historieta como medio de comunicación y como producto cultural, reflejo de una sociedad determinada.

En cuanto al primer punto, destaqué la utilidad que, para el docente limitado a clases de 60 o 90 minutos, significaba el uso de las tiras cómicas que aparecen diariamente en los periódicos, como pulsómetro de la sociedad, reflejo y comentario de aquellas noticias que alcanzan una mayor relevancia mediática. El repaso diario, al principio de la clase, de las viñetas de Ricardo en El Mundo, Puebla en ABC o Romeu en El País (por citar algunos), nos pone al día de la actualidad y ayuda al estudiante extranjero a familiarizarse con aquellos temas que “están en boca de todos” y por tanto favorece la integración de éste en la sociedad, minimizando los efectos del choque cultural.

Respecto al segundo punto, la historieta como producto cultural que emana de una sociedad determinada, comenté algunos ejemplos de utilidad práctica dentro del aula. Desde mi punto de vista, la enseñanza del español (o de cualquier otra lengua) resulta una tarea más asequible, productiva y enriquecedora si se realiza teniendo en cuenta el ámbito de uso de esa lengua. La lengua como concepto abstracto se materializa en el habla que es la manifestación física, real y cotidiana de la lengua, como ya dijera Saussure. Además, el estudio de una lengua determinada debe tener en cuenta tanto cuestiones puramente lingüísticas (como la fonología-fonética, morfología, semántica y sintaxis), como pragmáticas o sociolingüísticas por ejemplo.

Pero ¿y los aspectos culturales? ¿Qué importancia tiene la cultura en el aprendizaje de una lengua? Y por lo tanto ¿qué relevancia le otorgamos a la literatura, el teatro, el cine, la pintura, la música o la historieta? Es evidente la relación tan estrecha que encontramos entre lengua y literatura. De hecho, la lectura es parte esencial del aprendizaje y perfeccionamiento de un idioma. Del mismo modo, el teatro es un espectáculo cultural, un “constructo cultural” relacionado íntimamente con una comunidad y consecuentemente con su lengua, ya que si algo define específicamente a una comunidad es su lengua de uso. Y algo similar podríamos decir respecto al cine, la música o la pintura. Pero ¿qué ocurre con la historieta?

La historieta es un medio de comunicación, un producto cultural que puede funcionar como herramienta para el docente dentro del aula. La conjunción de imagen y texto interrelacionados favorecen la comprensión de un mensaje dado. Pero además, la historieta es una herramienta utilísima para introducir la historia y la cultura (en sus diversas manifestaciones) de una comunidad, de un país. No hay que olvidar que la motivación es un factor esencial en la enseñanza de lenguas y el conocimiento de la historia y la cultura de una nación puede (y debe, aquí la labor del docente es fundamental) motivar al estudiante par conocer y aprender el idioma.

Pongamos por caso la historia de España, en concreto el Franquismo. Hay diversas formas de abordar el tema: textos teóricos, artículos periodísticos, películas relacionadas, literatura, música, pintura…y la historieta. La serie Barrio de Carlos Giménez, es un material valiosísimo para acercar al estudiante extranjero a ese periodo de la historia española. En especial, las páginas que a modo de “frescos costumbristas” y con el título de “Madrid. Años 50” dan una idea de la vida de barrio en el Madrid de la posguerra. La aclamada serie Paracuellos ofrece una visión autobiográfica de los hogares de Auxilio Social y puede servir para introducir cuál era la educación recibida por los niños durante la posguerra. Por otro lado, en la entrada de ayer, comentaba el fantástico libro Veinte años de cómic, del cual incluí algunas páginas como la versión que hizo Carlos Giménez de la parte de la delación y posterior asesinato de Paco, en Réquiem por un campesino español. Es otro ejemplo fantástico por su condensación temática (apenas 2 páginas) pero que abre múltiples posibilidades de debate en el aula: el papel de la Iglesia en la Guerra Civil Española, los asesinatos sumarios en la retaguardia de ambos bandos, la sinrazón del odio entre hermanos, etc.

Del mismo modo, podemos relacionar la historia y la cultura de otros países de habla española a través de la historieta. En el caso de Cuba, nos enfrentamos a la dificultad de conseguir historietas. Sin embargo, si tenemos acceso a éstas (y desde esta bitácora intentaremos poner al alcance de todos algunos de esos materiales) las caricaturas de Eduardo Abela (“el Bobo”), de Ricardo de la Torriente (“Liborio”) o de René de la Nuez (“el Loquito”) en la prensa cubana, fueron reflejo de la sociedad cubana desde principios del s. XX hasta el triunfo de la Revolución.

En el caso de México, los cómics de Rius aportan una visión ácida y profundamente irónica de la sociedad y la política mexicana. Diferente del humanismo y la ingenuidad de Mafalda, personaje cumbre de la producción del argentino Quino. Y acercándonos más al periodo presente, la temática femenina y en algunos casos feminista de Maitena o Nani Mosquera nos habla de las relaciones de pareja y la diferencia de roles en Latinoamérica (Argentina y Colombia respectivamente).

Éstas fueron, grosso modo, algunas de las propuestas que elaboré en mi comunicación. Teniendo en cuenta lo expuesto, ¿tiene cabida la historieta en la enseñanza de E/LE?

martes, 28 de agosto de 2007

Investigación desde la Universidad


Atención a la entrada de La Cárcel de papel sobre el "Boletin Galego de Literatura" (nº35, 1semestre 2006), que está dedicado en exclusiva al cómic. Estas iniciativas son un apoyo fundamental para hermanar al cómic con otros medios artísticos y que por tanto reciba la atención debida desde las instituciones. Falta saber cómo será la distribución.

"Con el título Olladas do Cómic Ibérico, el número coordinado por Antonio Gil y Antxo Tarrio, con el asesoramiento de Xaime Asensi y Manel Cráneo, tiene artículos de Juan Casas Rigall, Breixo Harguindey, Germán Hermida, Ana Merino, Álvaro M. Pons, Henrique Torreiro, Iratxe Retoloza, Marie Manuelle Silva y Ruben Varillas, tratando temáticas tan diversas como la historieta portuguesa, gallega y vasca, la presencia del medioveo en el tebeo, el análisis historietístico de Las Cantigas de Santa María..." (más en La Cárcel)

¿Cementerio de libros? ¡Larga vida al tebeo usado!

El pasado domingo estuve en el rastro de Valencia dando una vuelta. Como casi siempre acabé charlando con los hermanos Bueno, que tienen, según personas de confianza, la mayor colección de tebeo antiguo de España. Y no me extrañaría que fuera cierto porque después de una pequeña conversación, uno se da cuenta de que estos señores son bibliotecas andantes, memoria viva del tebeo…y además son simpáticos. En esas estaba, que si "este verano sigue viniendo mucha gente al rastro" (decían ellos), que si "ya, mi barrio sigue igual, lleno de coches hasta los topes" (decía yo) cuando me puse a rebuscar en un montón de tebeos, fanzines, libros y revistas sobre historietas.


Y es que es un verdadero placer echar una ojeada a todos los tebeos, allí puestos sobre la mesa, cuadernos de Hazañas Bélicas, Capitán Trueno, Florita, Príncipe Valiente y tantos, tantos más. Sumergido ya en montones de tebeos –disfruto como un chiquillo mirando aquí y allá- me encontré con varios números del mítico fanzine Madriz (números 2, 3, 4, 5 y 6) que apareció en 1984 subvencionado por la Concejalía de la Juventud del Ayuntamiento de Madrid y dio cabida a experimentaciones con la historieta de la mano de Ana Juan (la portada del núm. 4 es suya), El Cubri, Hernández Cava, Micharmut, Federico del Barrio, Sento… Aquí ya me dije "bueno, hemos tenido suerte hoy". Seguí con el buceo en las montañas de cómics para encontrarme con un tomo retapado de tres números de la revista HUMOR, publicación argentina que publicó Ediciones Amaika en 1981 en España. Una joyita porque contiene historietas y tiras de humor hechas únicamente por autores latinoamericanos: Trillo, Altuna, Breccia, Mandrafina, Fontanarrosa, Skiaffino, Maicas, Tabaré, Jericles, Clusellas, etc. Pero entre todas las historietas del tomo me quedo con Las puertitas del señor López, magnífica historieta que el ingenio de Carlos Trillo al guión y Horacio Altuna con los lápices ha dejado para la posteridad en un momento de represión que vivía Argentina, controlada por la Junta Militar encabezada por Videla. Definitivamente era mi día de suerte.

Pero no acaba aquí la cosa. Los señores Bueno tenían otra joyita, allí olvidada, mirando con ojos tristes desde su portada gastada: Veinte años de cómic (1993) Ed. Vicens-Vives, de Antonio Guiral et alii. Un magnífico libro didáctico, orientado para docentes de educación secundaria como parte del proyecto Aula de Literatura, que acerca grandes clásicos de la literatura al público juvenil, con ediciones cuidadas que incluyen material didáctico de aplicación en el aula. Veinte años de cómic recopila 17 historietas completas de autores tan relevantes como Carlos Giménez, Hugo Pratt, Jacques Tardi, Vicente Segrelles, Alberto Breccia, Horacio Altuna y Carlos Trillo, Daniel Torres, Miguelanxo Prado, Moebius, Enki Bilal… El libro consta de una introducción con una breve historia de la historieta y fichas biográficas de los autores recopilados. La parte más interesante del libro es la que lleva por título "Propuestas de trabajo", que contiene aplicaciones didácticas sobre el análisis y la creación de historietas. Un ejemplo excepcional de cómo el cómic puede tener una aplicación didáctica en el aula que permita acercar este medio al gran público desde una perspectiva formal y rigurosa.
Aquí abajo incluyo 3 páginas de las 3 secciones que consta el libro. Lo que decía, una maravilla.






viernes, 24 de agosto de 2007

¿Héroes o antihéroes?

Otro artículo bien interesante de la mano de Ana Merino en el ABC del jueves 23 de agosto. El tema son los héroes o antihéroes en el mundo del cómic. El artículo da un breve repaso temporal y geográfico sobre el tema. Se habla de Corto Maltés, Tintín, Gastón el Gafe, Carpanta, Bardín el superrealista, Buddy Bradley, etc. Lectura amena e intersante.


Gastón el Gafe




Bardín el superrealista, obra de Max

Historieta Latinoamericana (Perú)

Va una entrada de enlaces sobre historieta peruana en la actualidad.

- Boletín de la Literatura de la Imagen. Dentro de la extensa web www.librosperuanos.com/ tenemos este Boletín que trata sobre la historieta. Es interesante leer los artículos y noticias sobre la historieta peruana específicamente aunque también tratan el medio a nivel internacional.
- La Nuez. Un buen blog para estar al día de lo que ocurre en la historieya peruana. Muy útiles también los enlaces que proporciona a otros blogs y webs sobre historieta peruana.
- Comic Peru. Otro de los blogs que ya venía visitando hace tiempo y que tiene una dilatada trayectoria en la blogosfera. Muy bueno.

A nivel más general, La Bañadera del cómic ( que está radicada en Argentina) contiene la revista digital Sonaste Maneco que es de carácter trimestral. Esta publicación digital en pdf es la mejor revista online que conozco. Se puede descargar las revistas en pdf sin ningún problema y gratis. La revista, que se ha consolidado como una publicación esencial (junto con La Revista Latinoamericana de Estudios de la Historieta) en el marco latinoamericano, corre a cargo de Fernando Ariel, Hernán Ostuni y Rodríguez Van Rousselt, además de contar con una larga lista de colaboradores.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Cine y cómic


Leemos en el diario gratuito METRO una noticia que nos deja boquiabiertos. Katie Holmes (la angelical y abnegada esposa del descerebrado de Tom Cruise) está sopesando aceptar el papel de…Wonder Woman! ¡Toma ya! Y la fuente citada es el diario británico The Guardian. Pero vamos a ver, es que la Warner Bros quiere matarnos a disgustos ¡¿o qué?! No hay ninguna otra actriz con algo más de expresividad, de nervio, de picardía ¡es que va a cagar el papel de pleno!
Por otro lado, nos satisface y mucho (ya te digo si me satisface) que Scarlett Johansson esté sopesando aceptar el papel de Silk. N. Floss en el film The Spirit que dirigirá Frank Miller, basado en el clásico de Eisner. Hombre, esto ya es otra cosa, Scarlet Johansson, pues sí, oiga, buena elección.


Y más versiones fílmicas de comics. En Italia –espero –deben estar ya terminando en la versión de Corto Maltés de animación. Proyecto que ya salió a la luz hace tiempo y que repito, espero no hayan desechado. Un momento!! Mirando por internet, sale que la peli se estrenó en España en febrero de 2007!!!??? Yo no recuerdo haberla visto en cartel. No entiendo nada. Y también por estas fechas deben estar trabajando en la película El Eternauta, ese comic convertido en mito por la gracia de Oesterheld, Solano López y Alberto Breccia. La esposa de Oesterheld, Elsa, confirmó a la revista Sonaste Maneco hace ya 1 año que se había firmado el contrato para la película.


Por cierto, ¿¿se sabe algo de cómo va la peli de El Capitán Trueno??

martes, 21 de agosto de 2007

Entrevista a Rutu Modan


En la prensa hoy tenemos una entrevista en El País a la autora israelí Rutu Modan, invitada en el pasado Salón del Cómic de A Coruña. Modan acaba de publicar Metralla (Ed. Sins Entido) inspirada “en un documental sobre las víctimas de atentados que no son identificadas y que nadie reclama”. Además de su labor artística, Rutu Modan (Tel Aviv, 1966) es la responsable de un proyecto en Israel para ayudar a jóvenes creadores de historieta, pero que se topan con la nula actividad editorial que vive Israel. Como la misma Modan confiesa en la entrevista: “En Israel no se podían leer comics como en América o en Europa. Así que empecé a hacerlos de forma natural: me gustaba dibujar y contar historias.”

lunes, 20 de agosto de 2007

Carlos Trillo


Basura, obra de los argentinos Carlos Trillo (guión) y Juan Giménez (dibujo), aúna una temática de ciencia ficción con dosis de crítica social, en un contexto post-apocalíptico, surgido de una pasada y definitiva guerra nuclear en la Tierra. El cómic presenta unos dibujos de calidad notable pero ante todo hay que destacar el guión a cargo de Carlos Trillo, quien sin ninguna duda es el mejor guionista de cómics (junto con H. O. Oesterheld) de la historia de Argentina.

La trama de Basura plantea un mundo futuro en el que, después de una aniquilación masiva de la raza humana por una guerra nuclear, una minoría vive con todas las comodidades tecnológicas y vitales mientras una mayoría vive sepultada por la basura que genera la casta dominante. Sin ningún tipo de remordimientos, los habitantes de “ciudad blanca” expulsan sus residuos (órganicos y radioactivos) sobre una vasta zona llamada “zeta” que resulta ser América del Sur. Los habitantes de este territorio se alimentan de los residuos que expele la “ciudad blanca” a través de enormes conductos que se acumulan generando una descomunal…BASURA. Allí viven dos grupos de población: la casta de los “altos” que habitan viejos rascacielos y que fueron expulsados de la “ciudad blanca” varias generaciones atrás y las “gentes de las cuevas” que son el último peldaño de esta pirámide social. Suena familiar este argumento, ¿no?

No es la primera vez que Carlos Trillo idea una historia que mezcla la ciencia ficción y la crítica social. Las colaboraciones que realizó con Horacio Altuna fueron excelentes, destacando El Último Recreo y Ficcionario. Con tintes más surrealistas, pero manteniendo una aguda crítica social, sobresale Las puertitas del señor López que hicieron la dupla Trillo y Altuna en 1979, cuando la dictadura de la Junta Militar de Videla y compañía llevaba ya 3 años en el poder, merced al golpe militar. Oesterheld todavía se encuentra oficialmente “desaparecido”, asesinado por los mismos criminales que acabaron con la vida de sus cuatro hijas: Diana, Beatriz, Estela y Marina. Solo sobrevivió su esposa, Elsa, y dos nietos.

Pero volvamos a Trillo. Además de trabajar con Giménez y Altuna, también colaboró con Enrique Breccia, Mandrafina, Risso, Bernet... Con este último realizó una de las historietas con más éxito Clara de Noche, que fue el resultado de una petición de los editores. Ellos querían una “historieta de puta madre” y a Trillo se le ocurrió la historieta de una prostituta que además es madre!! Y ahí sigue, en El Jueves, cada semana. Pero sobretodo hay que recalcar la fantástica Custer, cómic que se anticipa al show del Big Brother extremo llevando la historia orwelliana al límite.

En suma, un guionista excelente que domina el lenguaje de la historieta y que es historia viva del cómic escrito en español.

sábado, 18 de agosto de 2007

Yoshihiro Tatsumi


Yoshihiro Tatsumi (Osaka, 1935), reputado artista de manga y pionero del tebeo japonés en nuestro país, con la publicación de su primera historieta en 1984 en la revista El Víbora, es el invitado estrella del Salón del Cómic de A Coruña "Viñetas de O Atlántico".

Tenemos 2 entrevistas esta semana que nos aclaran a los neófitos quién es este señor y qué papel ha jugado en el desarrollo del manga. Tatsumi fue el creador de la corriente gekiga (de geki, drama, y ga, ilustrado). Una de ellas apareció el pasado miércoles en El País y se la hizo el habitual de la ubicuidad, Álvaro Pons, que me confesaba hace unos días que estaba encantado con ir al Salón. La otra, fue publicada en ABC el pasado jueves.

Como confiesa el artista, Tatsumi creció leyendo los cómics que los marines norteamericanos vendían en las tiendas de segunda mano cuando marchaban a casa. Se debería erigir un monumento para honrar la enorme labor social y educativa de las librerías de lance, los baratillos, las tiendas de segunda mano, el rastro… Y es que cuando uno era pequeño y le picaba el gusanillo de la lectura, tenía que echar mano de rastros y demás para conseguir los ejemplares de sus cómics preferidos o los libros que le recomendaba su hermano mayor. Y es entonces cuando se crea un vínculo que ya no te suelta de por vida. Sabes, desde ese primer momento que entras en una librería de lance, con sus toneladas de libros apilados de forma caótica (o con el singular orden del librero, viejo, por supuesto), que estarás siempre hechizado por el misterio de sus recovecos, de las joyas perdidas que buscan (nuevo) dueño. Yoshihiro Tatsumi lo sabe y los que hemos padecido esa enfermedad también.

Por cierto, que la última obra de Tatsumi consta de 820 páginas del ala. Y es que el manga es otra historia y Japón otro planeta.

PD. ¿¿Hay mejor homenaje a las librerías de viejo que "el cementerio de libros" en la magnífica obra La sombra del viento de Ruiz Zafón??

viernes, 17 de agosto de 2007

Las chicas son guerreras


Estamos de enhorabuena. Los que disfrutamos con el cómic y además queremos aprender más y más sobre este medio artístico tenemos suerte dada la implicación de los diarios nacionales españoles con el tebeo. A las ya habituales columnas de Álvaro Pons en su "Revista de Tebeos" de El País que sale los martes (aunque en período estival todo queda manga por hombro y la periodicidad se la pasan por el arco del triunfo), hay que sumar ya las colaboraciones que desde allende los mares escribe Ana Merino para el ABC. Ana Merino es profesora en el departamento de español del prestigioso Darmouth College norteamericano.

Veremos qué es lo que hace El Mundo respecto a este asunto pero un pajarito me ha dicho que no van a dejar pasar el tren y también incluirán sección fija sobre tebeos. ¿Me preguntó quién estará encargado de la sección? ¿Alguno de los 3 "Antonios", Antoni Guiral, Antonio Altarriba o Antonio Martín?

En el ámbito de las revistas tenemos la sección fija sobre cómics de la Revista LEER que dirige Ana Merino, la sección quincenal "Tebeos que nunca te dije" de Álvaro Pons en la revista Turia, además de las apariciones esporádicas en revistas de otro ámbito. Recuerdo un número de Elle, hará cosa de 2 meses, en el que apareció un artículo sobre la autora Marjane Satrapi y la novela gráfica Persépolis, que narra las vivencias de la autora en Irán. Y no hay que olvidar todos los fanzines y las revistas sobre cómics aparecidas últimamente como BD Banda o El Manglar.

Ayer mismo, se podía leer un artículo de Ana Merino en el ABC (a doble página) titulado "Las mujeres, el rostro femenino de los cómics". Un pequeño análisis muy interesante sobre la relevancia que los personajes femeninos han tenido en la historia del cómic. La autora se remonta hasta la madre de The Katzenjammer Kids, creados en 1897 por Rudolph Dirks como "el primer personaje femenino con permanencia seriada de la historia". En el trayecto de esta historia de los personajes femeninos Ana Merino recuerda a la princesa de Slumberland en Little Nemo in Slumberland (1905), obra de Winsor McCay.
En España destaca Petra, criada para todo, que apareció en 1954 de la mano de Escobar. Merino conoce a la perfección esta historieta ya que incluyó un capítulo sobre este tebeo en su fundamental libro El cómic hispánico (2003), obra que salió publicada por la editorial Cátedra, sección Signo e Imagen. Y desde Petra, pasamos por Las hermanas Gilda (1949) de Vázquez o Doña Urraca (1948) de Bernet. Pero sin embargo tampoco menciona a Doña Tula, también de Escobar.

El artículo abarca diversas épocas y países para dar una visión somera y de conjunto del papel que los personajes femeninos han jugado en la historia del cómic. Se habla de Barbarella creada en Francia por Jean-Claude Forest o Valentina del italiano Guido Crepax. Llama la atención que no mencione los cómics eróticos de Milo Manara, donde las mujeres tienen un papel protagónico como el antológico El Click. Habla también del comic underground y del cómic alternativo norteamericano de los hermanos Hernández. Y por supuesto menciona a Maitena, figura indiscutible del humor femenino a través de sus tiras cómicas publicadas en prensa a partir de los años 90.

A toda esta profusión de autores y cómics habría que añadir aquellos que pertenecen a este ámbito pero que todavía no son conocidos por el gran público, como la heroína de Decaying, ópera prima de Mario y Sandra Alba de la que hablaremos más adelante.

jueves, 16 de agosto de 2007

La censura de "El Jueves" en prensa

No quiero ser pesado con el manido tema de “El Jueves” y la censura de la ya archiconocida portada de Felipe y Leticia. ¡Qué ojo tuvo esta gente para asegurarse unas ventas muy suculentas! ¡O qué favorazo le hizo el fiscal jefe Conde Pumpido con el secuestro de la portada! Sea como fuere me parece interesante mostrar dos páginas de la revista que salió como “Especial Secuestro” porque dan la medida de la repercusión mediática que tuvo el suceso. Y es que el cómic además de un producto cultural, un entretenimiento, un gozo de fanáticos fieles, un divertimento desconocido para muchas personas…ES un medio de comunicación. Y como tal actúa como catalizador de la sociedad en la que se produce. Por eso me interesan estas dos páginas que incluyo aquí escaneadas de “El Jueves”. Son un ejemplo de “metacomunicación” (si es que el vocablo existe que lo dudo) en el que el propio cómic, en este caso una portada de una revista humorística de historietas, se convierte en el centro de la noticia, en el hecho noticioso, sobre el cual se organizó tremendo revuelo mediático. Y al final ¿qué nos queda de todo esto? Unas altísimas ventas para la revista y el hecho preocupante de que en la España democrática se puede secuestrar una revista por el supuesto ataque a la honorabilidad de los retratados. Nos queda también la certeza de que en España NO todos somos iguales, ni mucho menos. Pero sobretodo nos queda el regusto que uno siente, cuando a la postre, después de secuestros, idas y venidas, dimes y diretes, la susodicha portada, gracias a la magia de internet y la libertad que reina en el mundo blogueril, ¡ha sido más visitada que el coño de la Bernarda! Justicia poética.

George Lucas marca reg.


Hacía ya unos días que quería poner esta tira cómica. No es que me parezca especialmente divertida o aguda, sino que no he podido evitar recordar la de veces que hemos hablado entre amigos sobre cómo se las gasta el señor “vivo como un rajá de los derechos de mis pelis” George Lucas. Y es que sí por él fuera le pondría derechos de autor hasta a las pelotillas de la nariz. Y no hablemos ya de sus reveladoras declaraciones en plan “tenía planeadas desde el 76 las 2 trilogías de Star Wars”. Un cachondo el Lucas, sí señor.
Si hacéis click en la imagen se puede ver más grande...y leer el diálogo.



martes, 14 de agosto de 2007

¿Cómics en extinción?



El blog Cómics en extinción tiene una amplísima variedad de cómics, desde portadas de las revistas españolas de los 80, ejemplos de la mítica serie Little Nemo in Slumberland que se ven de maravilla, Krazy Kat, Torpedo, Moebius, Eisner, hasta planchas de historietas tan míticas como Mort Cinder la dupla Breccia & Oesterheld. Este blog es una maravilla para recrearse con ejemplos de historietas clásicas del cómic mundial. Yo ya lo tengo en enlaces.










La historieta bulle de nuevo


Con este título aparece hoy en El País un reportaje a cargo de Álvaro Pons sobre el reesurgir de la historieta en la actualidad. Un reportaje exhaustivo que aborda la aparición de numerosas revistas y fanzines, incluye las opiniones de los más destacados editores del medio y da un breve repaso por lo que será el Salón del Cómic de La Coruña, que empezó ayer mismo. El autor promete tenernos bien informados de lo que pase en La Cárcel. Estaremos pendientes...

viernes, 10 de agosto de 2007

Salón del cómic de La Coruña



El diario El Mundo trae la noticia (de hace unos días, ¡pero qué clase de blogger es éste!) sobre el próximo X Salón del Cómic de La Coruña que tiene por nombre oficial Viñetas desde o Atántico. Se celebrará del 13 al 19 de agosto y como novedad estrella tiene la presencia de Yoshihiro Tatsumi, que nunca antes había venido a Europa para ningún salón o similar. Y ¿quién es Yosihiro Tatsumi? Esta pregunta me la hice yo que soy un completo ignorante del manga. Será cosa de ponerse al día :( Este señor es relevante entre otras cosas por lo siguiente: Tatsumi es el autor del mítico 'Goodbye', el primer manga publicado en España en la década de los ochenta en la revista 'El Víbora' (El Mundo, noticia 06/08/07). Hombre, pues aquí ya vamos comprendiendo los neófitos mangueros de qué va el pescao. Pero es que el señor Miguelanxo Prado no se ha quedado tranquilo con traerse a Tatsumi de la otra parte del mundo, también conseguido que venga Jeff Smith, el autor de Bone (que tampoco he leído, vaya cómo estamos hoy, no damos ni una tú). Y además, también estará en el Salón Rutu Modan, autora israelí muy implicada en la promoción de autores jóvenes en la difícil industria del cómic en Israel. También se dejarán caer por allí estudiosos del cómic como Antonio Martín con la exposición 'El tebeo político durante la transición democrática' (cojonuda la edición de la revista El Papus contra el atentado que sufrieron en plena transición). Me imagino que se hablará de Carlos Giménez y su fantástica España, Una, Grande y Libre también publicada en El Papus por primera vez en 1976. Echad un ojo a este pequeños artículo de Antonio Martín para saber de qué va la obra si no la conocéis. Yo me quedé de piedra cuando la leí por primera vez. Cojonuda. Además había que tenerlos de acero para publicarla en el 76. Una bestia el Carlos Giménez.

Además de todo esto que no es poco también estarán por allí Paco Camarasa, Álvaro Pons (con su desmoleculizador espacial que le lleva a todas partes. ¡Un saludo!), Antoni Guiral, etc. Vamos, lo más granao de la investigación sobre el cómic en España. Menudo Salón y yo que no podré verlo. ¡Me cagüen to!




Aquí tenéis, los afortunados que podáis ir, el horario y los lugares de las exposiciones, charlas y demás.

jueves, 9 de agosto de 2007

Un congoleño pide la retirada de "Tintín en el Congo"


Pues sí, como lo oyen. La historia del racismo en los tebeos de Tintín está llegando a situaciones cuando menos curiosas. La noticia que recoge hoy El País explica que Mbutu Mondondo ha demandado a Moulinsart, la sociedad que posee los derechos que Tintín. Sus razones tiene el hombre y me parece que tiene coherencia lo que pide. Sin embargo, el momento en el que se escribieron las aventuras de Tintín era muy diferente del actual, una vez asumidas las historias coloniales de las metrópolis europeas. Tal vez todavía no se han reconocido plenamente las responsabilidades de Europa en la colonización de África. Seguro que no. Pero exigir por vía judicial la retirada de Tintín en el Congo por sus características racistas y xenófobas me parece rizar el rizo. Si lo que se pretende es sensiblizar a la población belga sobre los abusos que su pasado colonial realizó en África, creo que hay formas más productivas de hacerlo, pero no tan mediáticas. Lo que sí ha conseguido el señor Mondondo es que los medios de comunicación se hagan eco de la noticia, que la publiquen, que se genere debate...y no es poco. Una buena forma de saldar cuentas con el pasado de los belgas sería utilizar el cómic (no olvidemos que es un medio de comunicación) para tratar el problema del colonialismo. Pero retirar Tintín en el Congo de las librerías sería una necedad revisionista. La historia está ahi, para entenderla, para interpretarla, para criticarla. Critiquemos todo lo que queramos de esta aventura de Tintín en el Congo, pero que se quede donde está.

miércoles, 8 de agosto de 2007

El Manglar nº 4


El número 4 de El Manglar viene con un perturbador dibujo en portada a cargo de Carlos Vermut. Es una muestra de la nueva serie (R.O.M.) que empieza en este número y promete misterio y tensión a raudales. Si la anterior colaboración (Doble Sesión) de Vermut para esta revista (véase números 1, 2 y 3) fue impresionante, con historias que entrelazaban temas tan dispares como el western y los romanos, Alien y El Abuelo de Garci o The Ring (una peli japonesa) con la versión doblada de El Resplandor, esta nueva historia que se desarrolla por entregas, tiene muy buena pinta. Sin desvelar nada de esta nueva historia de Vermut, la tensión se huele por todas partes, el ambiente claustrofóbico se une a una trama que pone a una pareja anónima, apaciblemente durmiendo en su casa, al borde de la desesperación más absoluta.
Aquí una muestra de la historieta de la que hablaba, mezclando Alien y El Abuelo. Una risa la historia.
La entrevista a Vermut que viene en este número tampoco tiene desperdicio. ¿Quién es Carlos Vermut? Madrileño. 27 años. Aclamado por su ópera prima El Banyán Rojo. Nominado a 4 premios del Salón del Cómic de Barcelona de 2007. Reconoce que es dibujante de cómics por influencia del manga (Bola de Dragón, Los Caballeros del Zodiaco). Amante del misterio, con el que impregna todas sus obras y que considera esencial tanto en el cómic como en la vida: "Porque el ser humano es curioso. Deseamos que nos cuenten historias que no deberían contarnos" Ese misterio que esconde un horror no desvelado, siquiera desvelado, pero presente, muy presente, es lo que encontramos en la primera entrega de R.O.M. Una curiosidad: todo el proceso de creación de sus historietas lo hace con el ordenador.

Pero este número de El Manglar no es solo Carlos Vermut. Ni mucho menos. Vuelve Emile Bravo con una historia, Young Americans, de una brutal realidad. No digo más porque sería echar perderlo todo. Es sorprendente.
Siguen las aventuras de Cosmik Roger con las que disfruto como un enano. Este aventurero espacial se ve en cada meollo que siempre consigue hacerte reír. Esta vez el psicoanalista le juega una mala pasada. Y es que Cosmik también tiene su corazoncito debajo de la escafandra. Para mí la mejor historieta de las 4 publicadas es la de El Manglar 3 (que todavía no he comentado aquí, uhmm). En esa aventura Cosmik Roger tiene que adaptarse a los nuevos tiempos. Su bar estelar de toda la vida…se ha convertido en un bar gay. Priceless.
También sigue El Vecino de Santiago García y Pepo Pérez. Los superhéroes más petardos se organizan, tienen que encontrar un líder, un local para reunirse, un nombre para el grupo. Una jaula de grillos, vamos. Me ha recordado mucho cuando los Watchmen hicieron lo mismo y ya entonces me pareció una escena de lo más surrealista.
Y por supuesto Distrito Harrigan de Jorge Monlongo. Me parto de risa con estas historietas satíricas del género negro, de polis duros y comisarios gritones. Esta vez, Velasco, el prota, tiene que ir al peor barrio de la ciudad. Y es peor de lo que podrías imaginar. Pobre Velasco…
Y más cosas que no cuento para no ponerme pesado. El Manglar sigue con buen paso.

martes, 7 de agosto de 2007

Danger, danger, high voltage!


Hoy tengo que hacer una excepción en la tónica general del blog para hablar de un cómic norteamericano de una calidad altísima. Recomendado y regalado por finn5fel, después de idas y venidas (porque últimamente soy más bien errático con las lecturas), hace unos días terminé Danger Girl, obra de J. Scott Campbell y Andy Hartnell. El volumen recopila los siete números de la serie que se publicaron por separado, más el Danger Girl Preview, además de una buena cantidad de portadas, Sketch Book e introducción a cargo del mismísimo Bruce Campbell (que los parroquianos recordarán por Evil Dead y Army of Darkness).
Campbell, el dibujante, comenta al final del libro que buscaba crear una sensación constante de rapidez y movimiento en Danger Girl. ¡Y vaya si lo consiguió! Es increíble cómo desde las primeras páginas de la historia, los autores consiguen mantener ese vertiginoso ritmo que te lleva a devorar las páginas con demasiada rapidez. Y digo esto porque si hay algo que me ha parecido especialmente destacable de esta graphic novel? son los estratosféricos dibujos de Campbell. Todo lo que pueda decir sobre la parte gráfica del cómic se quedará corto. Por eso se impone una primera lectura ágil, tal y como quería Campbell. Y luego otra más detenida para poder disfrutar al máximo los impresionantes dibujos. De otro planeta. Fue finn5fel, quien me regaló el tebeo, (gracias finn) el que me dijo que según su opinión (como devorador de cómics que es y próximamente autor reconocido) Campbell era el mejor dibujante de cómics del mundo…¡cuando se ponía a trabajar! Y es que el hombre digamos que se lo toma con tranquilidad a la hora de crear. Yo no sé si será el mejor o no, porque eso depende mucho de preferencias personales, pero que es un prodigio del dibujo, eso sí lo diría sin lugar a dudas.


Con evidentes influencias de James Bond, Charlie´s Angels y un humor tan fresco que te hace reír de lo lindo con los numerosos gags, esta historia de agentes secretos y villanos neonazis, en la que se mezcla la mitología y la robótica, la sensualidad y la elegancia, te atrapa y te entretiene a partes iguales.
Y es que Abbey Chase es muy pero que muy peligrosa…

sábado, 4 de agosto de 2007

Comic Con en El País

Aquí un servidor ya se ha acostumbrado a la columna “REVISTA DE TEBEOS” que elabora Álvaro Pons para El País con una cierta periodicidad (ya me gustaría que fuera a diario pero bueno…) El miércoles, venía un pequeño reportaje sobre la 38ª edición de la Comic Con de San Diego. Comentaba el autor que el cine está quitándole el protagonismo al cómic y que los fans están más preocupados por las nuevas versiones fílmicas de Iron Man, Hulk (que hagan algo digno, ¡por Tutatis!), The Dark Night, Beowulf (con guión de Neil Gaiman y que ya nos adelantó el siempre enterado finn5fel) y la esperadísima Watchmen. A ver cómo se las apañan para hacer una peli con la compleja historia de los superhéroes más humanos de la historia. Los flashbacks y el carácter polifónico podrían adaptarlo al cine, pero ¿y la mezcla de textos? ¿la experimentación entre la literatura, el lenguaje del cómic y el lenguaje periodístico? Vamos, que digo yo que Watchmen es un cómic alucinante por ese juego, ese exprimir las posibilidades del cómic y conectarlo con la literatura y el periodismo. El señor Alan Moore (que da miedo verlo, parece un anacoreta en su cueva) consiguió crear una historia que se fija en la memoria, que traspasa límites temporales para entrar por derecho propio en la historia de la literatura escrita…y dibujada. Además, nos mostró los superhéroes como nunca antes se les había visto. Los superhéroes son también humanos en Watchmen porque presentan miserias y virtudes, egoísmo y vileza, ternura y humanidad. Ya veremos cómo se las arreglan.

Lo más interesante respecto al cómic y que tiene mucho que ver con los autores españoles, es la reedición por parte de Dark House de las revistas Creepy y Eerie, de la editorial Warren. Ayer mismo hablábamos sobre las revistas de cómics en los años 80 en España y como Josep Toutain fue el que trajo a España todo el material de la Warren, que incluía a muchos autores españoles que trabajaban para editoriales estadounidenses y que fueron el verdadero pilar de esas publicaciones. Es extraño que tuvieran que ser reconocidos de rebote, a través de revistas como Creepy (versión española) autores como José Ortiz, Esteban Maroto, o Josep María Beá.

jueves, 2 de agosto de 2007

El ficticio boom del cómic en España Parte II

Toda la renovación editorial que significaron revistas como Creepy, 1984 o Totem la llevaron a cabo editores que plantaron cara a las editoriales clásicas españolas como Bruguera, Valenciana, Toray,Vértice o Ibero Mundial. Las nuevas editoriales que se comieron el pastel del cómic adulto fueron Nueva Frontera, Amaika, Norma, La Cúpula, Toutain y Formentera. Antonio Martín, en su meticuloso artículo “La industria editorial del cómic en España” (Tebeosfera 2006) comenta que la poca experiencia de estos editores unido a su ambición por triunfar configurará el mercado editorial durante esta época y precisamente por esta razón dejará un panorama baldío a finales de los 80, cuando la mayoría de estas publicaciones desaparecerán al no haber podido mantener una cuota de mercado estable y duradera. En palabras de Martín fabricarán un teórico boom del cómic, que solo será una operación de promoción de autores y editores coreada por algunos críticos complacientes, aunque resulta posible aceptar que algunos editores y autores y sobre todo muchos lectores llegaron a creer en la existencia del boom.


Con la perspectiva que da el tiempo se puede valorar si lo que dice este respetable crítico es cierto o no. Por un lado, esa promoción de autores fue algo evidente por la organización de concursos que Toutain llevó a cabo desde las páginas de sus revistas. De esta forma se consiguió que gente anónima viera publicados sus trabajos por primera vez. Un caso especial fue el de Miguelanxo Prado (últimamente ha dado mucho que hablar con su película de animación De Profundis), que gracias a esta promoción de autores noveles consiguió publicar en el núm. 30 de Creepy “Mar de tinieblas” para luego publicar “Fragmentos de la Enciclopedia Délfica" y "Stratos" en 1984. Sin embargo, como recoge Fco. Javier Alcázar en el artículo “Creepy, la insignia del terror en España” (también del libro Tebeosfera), Toutain tenía buen ojo para descubrir nuevos talentos, pero no tenía capacidad para retenerlos en sus revistas; después no sabía qué hacer con ellos. En el caso de Miguelanxo Prado no fue un problema ya que se labró una carrera profesional laureada incluso con premios en el festival de Angouleme en 1994. Y, sin embargo, he leído en más de una ocasión cómo el mismo autor dice que vivir de los cómics es imposible en España. Si lo dice Prado que está en la cresta de la ola, no digamos como será para el resto de autores. El caso de Prado es un feliz ejemplo de lo que el llamado boom de los 80 aportó a la historia del cómic en España.
Por otro lado, si alguno de los nostálgicos de los que hablábamos antes hiciera una relectura de aquellas revistas, se daría cuenta enseguida de que no todo eran historias de Bernet, Altuna, Muñoz y Sampayo, Prado o Richard Corben. Se publicó mucha basura. Precisamente por la apertura que la transición propició para la apolillada España, se publicó gran cantidad de material erótico y pornográfico por poner un ejemplo. Mucho de este material, era paupérrimo. Recuerdo las historietas que salían en El Víbora “Pequeñas viciosas”, cómics autoconclusivos de 4 páginas más o menos que siempre tenían por protagonistas a adolescentes libidinosas que aparecían trincando con uno o con otra, con el único fin de calentar al lector masculino. Los guiones eran de pena, pero es que los dibujos tampoco se salvaban. Y para colmo de la cosa, los cómics los firmaban dos chicas Mónica y Bea, que incluso aparecieron en algunas entrevistas hablando de sus ideas para elaborar los cómics. Vamos, que las entrevistas eran otra forma de calentar al personal. Sin embargo detrás de las dos jovencitas se escondía la mano de Santiago Segura que era el verdadero autor de los guiones, mientras que su coleguita José Antonio Calvo se encargaba de los dibujos. Para acabar de creerse esto pichar aquí. Esta técnica de mantener un público lector preferentemente masculino con historietas del tipo “Pequeñas viciosas”, se convirtió en un arma de doble filo. La nula calidad de estas historias acabó cansando al personal que cada vez fue sintiendo mayor hastío hacia estas revistas. Es tan solo un ejemplo pero como éste hay muchos. Y es que no todo fueron excelentes (ni tan siquiera aceptables) historias las publicadas en los 80, con lo que al final se perdió el lector potencial que se podría haber ganado si se hubiera cuidado un poco más la planificación editorial.
Los años 80 fueron un periodo perfecto para consolidar la industria editorial del cómic español. Sin embargo, la crisis del cómic no hizo sino agudizarse. La llegada del manga fue el remate definitivo que en los 90 terminó por comerse gran parte del pastel. Tal vez si se hubiera planteado el negocio del cómic adulto con mayor distancia temporal, buscando mantener a aquellos autores que despuntaban y ofreciéndoles una estabilidad laboral que se tradujera en publicaciones variadas pero de calidad, accesibles al gran público y no solo a los más aficionados, ese ficticio boom de los 80, se hubiera convertido en la catapulta que situara el cómic al nivel de otras producciones culturales, plenamente integrado en la sociedad española y reconocido desde las instituciones, las universidades y los medios de comunicación.
Sin embargo, la historia del cómic parece el curso del Guadiana, que a veces aparece y otras desaparece. Estamos en un buen momento, prueba de ello es la aparición de nuevas revistas de una calidad muy respetable (El Manglar o BD Banda por ejemplo). Además, es sintomática la implicación que la universidad está teniendo con la historieta (en Valencia la exposición “Tebeos y Tecnología” de la Politécnica y el curso de la UIMP sobre el cómic son ejemplos de ello), amén de la buena salud que gozan los diversos certámenes y salones que pueblan la geografía española.
Finalmente, hasta los medios de comunicación se han implicado de manera significativa. En El País podemos leer habitualmente una columna, “Revista de Tebeos”, a cargo de Álvaro Pons. En El Mundo, se dio una cobertura muy buena a la historieta en los fascículos sobre “El Franquismo. Año a año” que aparecieron semanalmente desde septiembre de 2006 a junio de 2007. Se ha creado un Premio Nacional de Cómic, una laguna que clamaba al cielo de la esfera cultural nacional. Y los cientos de blogs que tratan la historieta (como lo hace un servidor ;) con mayor o menor fortuna), dan prueba de un buen momento para la historieta en España. A ver si lo sabemos aprovechar esta vez…

miércoles, 1 de agosto de 2007

El ficticio boom del cómic en España Parte I



Cuando le preguntas a una persona aficionada a los cómics, de entre 30 a 40 años, sobre sus recuerdos respecto a las revistas de historietas que poblaron España durante los años 80, es muy probable que levante la vista, esboce una sonrisa y se quede pensativo unos segundos, recordando con un aire de ensoñación y melancolía todas aquellas publicaciones míticas como 1984, Cimoc, Totem, Creepy, El Víbora, etc. Los años 80 fueron claves para la historia española y el cómic, además de su valor artístico y de entretenimiento, es un medio de comunicación que reflejó (parcialmente) los cambios radicales que se estaban produciendo en España tras la muerte del dictador. Sin embargo, ¿toda esa profusión de revistas, publicaciones, autores noveles, editores ambiciosos, etc, etc, realmente influyó de manera decisiva en el devenir del medio, revitalizándolo hasta otorgarle un lugar estable en la industria cultural de nuestro país? Para hacerlo más corto, ¿el supuesto boom de la historieta en los años 80 merece tal apelativo? ¿Se puede hablar de un boom del cómic en España durante los años 80?
Vayamos por partes. En primer lugar, estamos hablando de unas publicaciones dirigidas a un público lector adulto, ya que los tebeos de la editorial Bruguera son un caso aparte. Bruguera continuará imprimiendo nuevas ediciones de tebeos con éxito, una fórmula que significó ingresos seguros con un material que ya tenía un público lector ganado (y con esto no queremos decir que ese público fuera solo infantil, ni mucho menos). Hablamos de Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Carpanta, etc. Esta apuesta editorial nos parece pan para hoy y hambre para mañana.
Hacia finales de los años 60, es cuando podemos hablar de las primeras publicaciones para adultos durante el franquismo. La Ley de Prensa de 1968, que impulsó Fraga desde el Ministerio de Información, impone la tipificación de publicaciones "para adultos". Esta nueva situación reconoce (felizmente) a un lector adulto que lee historietas pero lo distingue diametralmente del lector que consume las publicaciones de Bruguera (que se piensa es solo un público infantil).

Con la muerte de Franco en 1975 (si no antes) empieza la llamada transición española, con toda la serie de tiras y aflojas entre los diversos grupúsculos de poder que intentan perpetuarse (los unos) y dejarse ver y oír (los otros). Y en medio de toda esta confusión de dimensiones bíblicas algunos editores se plantean la publicación de todo ese material extranjero que con la autarquía cultural y económica, se quedaba en la frontera. Del mismo modo que Carrillo se atrevía a hacer declaraciones para diarios internacionales desde Madrid y el PC salía a la calle en un claro pulso al poder decrépito del moribundo régimen, editores como Josep Toutain (1932-1997) (figura indiscutible de este periodo) lideran esta nueva época que durará lo que ellos mismos tardaron en exprimir la vaca del cómic adulto, teniendo como modelos las publicaciones norteamericanas y francobelgas. Se publicó desde el cómic de autor hasta el cómic pornográfico, pasando por el satírico o los clásicos norteamericanos. Se publicó mucho cómic extranjero y también nacional. Aparecieron nuevos autores que se han mantenido en la industria editorial, como Miguelanxo Prado, Federico del Barrio, Jordi Bernet, Josep Mª Beá, El Cubri… Y muchos otros perecieron de manera tan fulgurante como nacieron durante esta época. Sin embargo, si en Francia y Bélgica sí se ha conseguido crear un espacio respetado y asimilado para el cómic como parte de la oferta cultural para el ciudadano medio, ¿qué ha pasado en España para que todavía una gran parte de la población relacione el tebeo con los niños? ¿Qué ha ocurrido aquí para que a pesar de ese ficticio boom del cómic en los 80, la lectura de historietas se considere (por una parte amplia de la población) un entretenimiento marginal, propio de adolescentes o frikis desfasados?