lunes, 11 de octubre de 2010

Convocatoria XVII Bienal Internacional del Humorismo Gráfico Cuba 2011






“Pensar y dibujar por el mañana”
Del 27 al 29 de marzo de 2011
Sede: San Antonio de los Baños
Subsede: La Habana

El Círculo de Humoristas e Historietistas de la Unión de Periodistas de Cuba y el Museo del Humor de San Antonio de los Baños, convocan a la XVII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, Cuba 2011, que se celebrará del 27 al 29 de marzo, con el coauspicio de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y la Dirección Provincial de Cultura.

A los humoristas gráficos del mundo se les convoca a impedir la guerra con su pincel, motor de la risa y el pensamiento. Hoy más que nunca los trazos del combate cotidiano pueden contribuir a la paz y frenar la prepotencia imperial, la misma que pretende cortar las alas al arte comprometido, la misma que mantiene injustamente encarcelados hace doce años en los Estados Unidos, a cinco cubanos que luchaban contra el terrorismo. Por ellos decimos: ¡Libertad ahora!

Ante el privilegio y oportunidad que nos concede la Madre Naturaleza a multiplicar su abanico de colores, de sonidos, equilibrio y armonía preservemos, todos, un planeta habitable donde almas y conciencias defiendan la vida. No a las armas nucleares. Por un mundo necesitado de que niños y niñas, jóvenes, padres y abuelos compartan bienestar se hace el llamado a los humoristas gráficos a pensar y dibujar por el mañana.

Del concurso de Humor Gráfico
La participación en el encuentro está abierta a todos los profesionales del humor gráfico en el mundo que pueden concursar en las siguientes categorías:

Humor general. Sátira política. Historieta Humorística. Caricatura personal. Fotografía humorística

El Premio Eduardo Abela, máximo galardón del concurso se entrega en homenaje al destacado caricaturista cubano (1889-1965).

Se aceptarán obras originales ó procesadas digitalmente (impresas y con la firma del autor) realizadas en cualquier técnica con un formato máximo de 30 x 40 cm, en cualquiera de las categorías anteriormente expresadas.

Por primera vez, se conferirá el Premio on line “Tomy” en recuerdo del querido caricaturista Tomás Rodríguez Zayas, recientemente fallecido. El Premio se otorgará a la obra que mejor exprese la significación del bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos contra Cuba. Sólo para este premio se aceptarán las obras enviadas por correo electrónico. Email: humor@upec.co.cu

Cada autor podrá enviar una obra por cada una de las categorías anunciadas al concurso, más otra al Premio “Tomy”.

En cada envío, deberán precisarse los siguientes datos del autor:

Nombres y Apellidos (Además nombre artístico)
País
Categoría y Premio en el cual concursa.
Dirección particular.
Correo electrónico

Las obras convenientemente embaladas se recibirán hasta el 31 de enero de 2011 en:

Unión de Periodistas de Cuba (UPEC)XVII Bienal Internacional de Humorismo GráficoCalle 23 no.452, Vedado, Cuba. CP 10 400Teléfonos: 832- 37 22 / 832- 45 59 ext.116

De los jurados

Una selección de las obras presentadas, a juicio de un jurado de admisión especializado, se expondrá en el XVII Salón Internacional de Humorismo Gráfico en San Antonio de los Baños.
Un jurado internacional, integrado por prestigiosas figuras del humor gráfico, otorgará los premios.

De los premios

. Premio Eduardo Abela, consistente en Diploma y 1000 CUC.
. Primero, segundo y tercer lugar, premios en cada categoría, consistente en diploma.
- Premio on line “Tomy” consistente en diploma y una obra del autor.
. Como ya es tradición diversas instituciones culturales y sociales cubanas se integran al concurso y entregan premios.

Encuentros de humoristasDel 27 al 29 de marzo tendrán lugar exposiciones, talleres teóricos y de creación artística en San Antonio de los Baños y en la ciudad de La Habana, a fin de que los participantes puedan intercambiar experiencias, dar a conocer su obra (no deje su portafolio en casa) y reflexionar sobre el papel del humor en el siglo XXI.

miércoles, 21 de julio de 2010

Entrevista a Jim Steranko

Muy pródigo está The Guardian estos últimos días con el cómic. Hoy una entrevista del popular presentador británico Jonathan Ross con su (y el de muchos) autor fetiche Jim Steranko. Y la Comic-Con a la vuelta de la esquina...

I eat one meal a day. I believe everything you put in your body is toxic – I eat raw fruits and vegetables. A very small portion. I live on the side of a mountain and run up it with my dogs every night. I begin working after I have dinner at eight o'clock, and work till about nine in the morning. Then I turn in until about 11 o'clock.

Sigue aquí



domingo, 18 de julio de 2010

Little Clegg Riding Hood

Chris Riddell comenta el proceso de creación de su caricatura de Nick Clegg, el líder del Partido Demócrata Liberal, que gobierna en el Reino Unido en bicefalia con David Cameron.


sábado, 17 de julio de 2010

Joe Sacco: Not in my country


The Guardian 17/07/2010
Click en la imagen

lunes, 25 de enero de 2010

Para hacer tus propios cómics digitales

Paz Bartolomé, profesora de español como lengua extranjera, ha subido esta entrada en su blog PROFELAND con los pasos necesarios para modificar imágenes y crear un cómic con ellas, usando el programa COMIC LIFE.(click en la imagen)

viernes, 8 de enero de 2010

Si la nieve no lo impide...

...el próximo 27 de enero hablaremos de historietas en Cuba y el rechazo de una buena parte de la intelectualidad cubana desde los años 60. Pero también sobre cómo se aprovechó el medio como arma ideológica desde la lucha guerrillera y una vez en el gobierno.

Y subrayo lo de "si la nieve no lo impide"... no saben ustedes cómo está el patio por aquí.

Ya les contaré qué tal resulta la experiencia.

lunes, 4 de enero de 2010

Alen Lauzán

Hay artistas que tienen la mala costumbre de dedicarse al humor y poner en solfa cualquier cosa. Incluso las más sagradas. Incluso a ellos mismos. Para mí es un síntoma de salud mental que otros prefieren considerar demencia. Y no van mal desencaminados. Al fin y al cabo "demencia" no es otra cosa que "apartarse de la mente", abstraerse en lo absoluto para así ofrecer una visión más ajustada a la realidad. Paradojas. A mí esos humoristas me parecen artistas en todas y cada una de sus 8 letras: A-R-T-I-S-T-A-S. Habrá quien piense que no, que más que artistas son mentecatos y no podré sino estar muy de acuerdo con esa definición. ¿Acaso no es un mentecato un mente captus, alguien "que no tiene toda la razón"? Me quedo con eso. ¿Quién tiene toda la razón?

Alen Lauzán Falcón es un artista cubano un tanto demente (se autodefine como "croquista prostibulario, diseñadordeñador y dibujagente de la CIA) que traspira genio en cada trazo. Es mosca cojonera y se la traen al pairo los absolutos, las verdades universales y lo sagrado. A mí me gustan esos artistas.

Foto sagrada

Boceto

Tinta

Photoshop y descojone de lo sagrado

(Visto en Blog de Alen Lauzán)

martes, 22 de diciembre de 2009

Los orígenes de la historieta por Thierry Smolderen


¿Y si nos aproximáramos a la historieta como un relato en imágenes y no como el sacrosanto arte secuencial con el que la definió el maestro Will Eisner? ¿Y si al hacerlo nos encontráramos con otras formas de relato en imágenes, como la propuesta de George Cruikshank en The living ballad of Lord Bateman (1839) o la Pantomime de Alfred Crowquill (1849)? Porque al fin y al cabo ¿qué factor determina que hablemos de historieta y no de otra manifestación artística? Si asumimos que ese factor es la secuencia y no el relato en imágenes, el radio de acción se estrecha y el entendimiento de los orígenes del medio arroja una luz nada clarificadora. Podríamos caer en el error de creer que la evolución de lo que entendemos como historieta fue uniforme desde el siglo XVIII hasta la actualidad, basándose en una estilización de la secuencia narrativa que va incorporando rasgos distintivos que terminan por dotar al medio de su especificidad. Hablaríamos de los globos o bocadillos. Y sin embargo, ésa sería una explicación un tanto simplista, que pasaría por alto esa etapa fascinante en la que ilustradores, caricaturistas, dibujantes y pintores optan por contar historias, por relatar utilizando la imagen como soporte esencial. Thierry Smolderen en Naissances de la bande dessinée se propone desentrañar esa historia menos conocida pero muy necesaria para entender las posibilidades de una manifestación artística que sirvió de modelo para el cine (y no al revés como se ha aseverado a la ligera con demasiada frecuencia), que cautivó a cineastas como Federico Fellini o nuestro gran Álex de la Iglesia, además de a insignes hombres de letras como Goethe, reacio a la caricatura y a las creaciones de tipo humorístico pero que sin embargo quedó fascinado los últimos años de su vida por los roman en estampes de Rodolphe Töpffer (1799-1846), el padre de la historieta.


Desde la publicación de los imprescindibles The History of the Comic Strip (1973) y The History of the Comic Strip. The Nineteenth Century (1990) por David Kunzle no había aparecido hasta la fecha ningún estudio (excepto Father of the Comic Strip: Rodolphe Töpffer (2007) y Rodolphe Töpffer. The Complete Comic Strips (2007) también a cargo de Kunzle) que buceará en profundidad por las aguas del siglo XVIII y XIX, donde se sitúan sin duda los orígenes de la historieta.

Smolderen, que reconoce el magistral trabajo de Kunzle, se apoya también para su estudio en recientes textos, como el publicado por la profesora de CUNY, Patricia Mainardi, “The Invention of Comics” (2007). La edición de Les Impressions Nouvelles es excelente. El libro es de tapa dura, formato grande (24 x 33 cm) cosido, papel grueso y con multitud de imágenes reproducidas de manera impecable.

El estudio de Smolderen se orienta a un gran público, pese a la profundidad de análisis del mismo. No utiliza el formato de citas a lo largo del discurso, algo que por otro lado lastraría la lectura pero que hubiera sido de suma utilidad para el investigador que quisiera profundizar en el tema. Las referencias a estudios anteriores se recogen al final en un listado sucinto de libros y artículos para cada capítulo.


Smolderen comienza su investigación de la mano de William Hogarth, el creador según Smolderen de un lenguaje poligráfico de tono irónico y humorístico que recoge la tradición de los ciclos populares de la Italia del XVII. Hogarth combina la tradición popular (la emblemática, las sátiras gráficas, las enseñas) y la culta (la pintura de la historia) para proponer una aproximación a la imagen como “texto” que se puede y se debe leer, en una suerte de juego hermeneútico de constantes referencias a la sociedad de la época como en su serie de 6 planchas A Harlot´s Progress (1732) en el que una joven de provincias llega a Londres para terminar convertida en cortesana envuelta en negocios truculentos a la que condenan a presidio y finalmente muere debido a unas fiebres que contrajo en la cárcel.


Si Hogarth es el primero en dotar a la imagen de una legibilidad para contar relatos, Töpffer se encargará de recoger esa tradición para experimentar al uso de lo que otros artistas hicieron en la época, una forma de relatar historias con imágenes en la que la acción progresiva que dice Smolderen, resulta fundamental. Es éste uno de los aspectos fundamentales de su aporte, que viene sustentado por una lectura detenida de los manuales de arte escritos por Töpffer, de los que se desprende una preocupación por la intención creadora (el genio individual romántico) y un alejamiento de la imitación clásica. Töpffer se enfrenta al empobrecimiento que conlleva la imitación y por ende el academicismo en el dibujo. Su posicionamiento es radical, pero más aún si se comprende que los avances tecnológicos que trae la Revolución Industrial suponen para el artista suizo una sinrazón por la exaltación de la sistematicidad, la mecanicidad, todo aquello que se aleja diametralmente de la naturaleza. En este punto cabe recordar, como hace Smolderen, el estudio fenomenológico del filósofo francés Henri Bergson Le Rire (1899) en el que establece que la sistematicidad es una de las razones básicas para la risa. El automatismo (o la ruptura del mismo que Buster Keaton y Charles Chaplin elevaron a categoría de arte) es motivo de comicidad en tanto en cuanto nos enseña una faceta del ser humano en la que no reparamos y que nos prueba la estupidez que guía muchas veces las acciones humanas.


Töpffer, por tanto, en su Histoire de Mr Vieux Bois (1827) o en Histoire de Mr Jabot (1833) desarrolla de manera irónica una crítica hacia la imitación que en materia de pintura llega a editar manuales de gestualidad para uso de actores en las representaciones teatrales. El melodrama, el exceso en la sistematicidad de la imitación para expresar sentimientos, es motivo de burla para el genio suizo que lo plasma en sus relatos en estampas en los que ridiculiza a sus personajes Mr Vieux y Mr Jabot. Töpffer, según Smolderen, es consciente de estar planteando algo nuevo, una forma radical y diferente de aproximarse al relato. Lo irónico resulta que tras su crítica a la industria en masa (100 años antes de los postulados de la Escuela de Frankfort) el propio Töpffer es el creador de una versión del relato en imágenes, que hace hincapié en la acción progresiva, aunque fuera esto mismo lo que trataba de criticar.


Es de suma ayuda la contextualización y la comparación que hace Smolderen con otras obras y autores del momento. Los arabescos románticos practicados por Jean Paul, Montaigne, Rabelais o Sterne con su delirante Tristam Shandy, nos hablan de una hibridación lingüística en la que la imagen tiene cabida. Es por ello que la narración debe entenderse en sentido amplio y Smolderen se encarga de recalcar que lo que hace Töpffer es una versión, acaso más visual, de lo que están haciendo otros autores del momento.


El relato en imágenes que propne Töpffer se continúa con la edición de libritos de similar formato a cargo del librero parisino Aubert, para el que Gustave Doré crearía su primer roman en estampes a la edad de 15 años. Doré sigue los pasos de Sterne en su experimentación (literatura de viajes, el turismo exótico, la repetición mecánica) para crear la mencionada Travaux d¨Hercule (1847). Smolderen subraya que hay una segunda línea de trabajo del relato en imágenes, de la que George Cruikshank podría ser su mayor representante. Un tanto alejado de la secuencia utilizada por Töpffer, Cruikshank se acerca más a la narración al estilo de las aleluyas y aucas españolas de principios del XX. Por cierto, este tema, el de las aleluyas no recibe alguna atención por parte de Smolderen y nos parece que dentro de las múltiples maneras de narración en imágenes, ésta tendría cabida en el estudio.


Los siguientes capítulos se centran en el desarrollo de la prensa periódica y el acomodo de la historieta en las revistas ilustradas a partir de la obra de Töpffer, Mr. Cryptograme en L´Illustration en 1845. Destaca Smolderen que es el propio autor suizo el que ofrece sus creaciones a diversas publicaciones, un resultado imprevisto que de alguna manera traiciona el sentido crítico de la reproducción en masa que trataba de satirizar. A partir de aquí, diversas publicaciones señeras como Punch en Inglaterra, Fliegende Blätter en Alemania, Le Journal pour Rire en Francia o el Harper´s New Monthly en EE.UU. comienzan a dar cabida a la historieta. Cuando el cine hace su aparición han transcurrido 50 años de hábito visual, algo fundamental para la “lectura cinematográfica”. El capítulo 6 y 8 se dedican a dos personalidades como son los americanos A.B. Frost y Winsor McCay, con sus respectivas adaptaciones de los avances de la fotografía y de un barroco tardío pasado por Art Nouveau. El capítulo 7 que da buena cuenta de la evolución de la leyenda medieval hasta el globo en el siglo XX apareció en una primera versión en un fantástico artículo para la revista Comic Art que comentamos aquí.


En suma y sin querer cansar al que pacientemente haya leído toda esta parrafada, Thierry Smolderen aclara muchas cuestiones que necesitaban de explicación en ese período de la primera mitad del XIX, fundamental para entender el desarrollo de la historieta moderna. Su estudio, que llega hasta los inicios del siglo XX, creo que tiene la virtud de ser uno de los análisis más rigurosos y mejor argumentados que haya leído hasta el momento. Excelente lectura de un excelente investigador.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Journal of Graphic Novels and Comics


Otra revista más. Y ya van unas cuantas. El primer número llegará este 2010.

Journal of Graphic Novels and Comics

Published By: Routledge
Volume Number: 1
Frequency: 2 issues per year
Print ISSN: 2150-4857
Online ISSN: 2150-4865

EDITORS

David Huxley, Faculty of Art & Design, Manchester Metropolitan University, UK
Joan Ormrod, Faculty of Art & Design, Manchester Metropolitan University, UK

EDITORIAL BOARD

Bart Beaty, Calgary University, Canada
Jaqueline Berndt, Kyoto University, Japan
Will Brooker, Kingston University, UK
Paul Dawson, Manchester University, UK
Melany Gibson, Sunderland University, UK
Paul Gravett, UK author
Charles Hatfield, California State University, USA
Pascal Lefevre, Belgium
Andrew Lesk, University of Toronto, Canada
Lance Rickman, Essex University, UK
Gareth Schott, Waikato University, New Zealand
Mathew Screech, Manchester Metropolitan University, UK
Mami Stanley, Vancouver University, Canada
Joseph Witek, Stetson University, Florida, USA
Robert G. Weiner, Texas Tech University, USA

martes, 15 de diciembre de 2009

Primeres Jornades de Narrativa Gràfica en València


En un par de días tendrán lugar les Primeres Jornades de Narrativa Gràfica en la Universitat de València, organizadas por los profesores Adela Cortijo y Álvaro Pons. A uno le alegra la frecuencia con que estos encuentros auspiciados por la Universidad en España se están celebrando desde hace un tiempo. Si hace un mes se celebraron las Segundas Jornadas de Narrativa Gráfica en Sevilla, organizadas por el profesor Jesús Jiménez Varea, ahora se suma Valencia a la iniciativa. Otro signo más de la pujanza que los estudios sobre la historieta demuestran en España.


Por mi parte, estoy disfrutando y a la vez mejorando mi francés con Naissances de la Bande Dessinée, excelente libro que muy amablemente me regalaron Pablo y Gema (con la boca abierta me quedé cuando lo vi). Qué afortunados sois de vivir en una ciudad como Bruselas y tener al alcance de la mano lugares míticos como la librería Filigranes. Aunque no he estado nunca en dicha librería, debo confesar que viajo mentalmente cada tarde allí (a eso de las 5 para tomar un café) y deambulo por los pasillos llenos de anaqueles con joyas como el libro de Smolderen. En alguna ocasión, estoy casi seguro de haber visto a Pablo y a Gema absortos en este o aquel libro pero introvertido como soy, he preferido no molestar el acto de lectura. Más sobre el libro en breve.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Studies in Comics

Studies in Comics se suma a la lista de revistas académicas dedicadas a la historieta que últimamente apuntan a una consolidación del estudio de este medio desde la Universidad. No hace mucho hizo su aparición European Comic Art.

Su primer número llegará en 2010 y y viene avalada por nombres de la valía de Thomas Inge, Chris Murray, Roger Sabin o Mel Gibson. Algo se mueve en el Reino Unido. Según varios profesores universitarios, generalmente dentro de departamentos de Teoría Cultural y Estudios Culurales, el estudio académico de la historieta y su aporte a los debates sobre cultura y sociedad es más que una moda pasajera (sí, señor Molina Foix, parece que se quedan por una buena temporada) aunque como es lógico haya quien se resista a ello. El señor Molina Foix, uno de tantos.

Dos reflexiones.

1) Los departamentos universitarios de humanidades tal y como los hemos conocido están al borde del colapso. La -obligada- mayor implicación Universidad-Empresa no tiene por qué traer funestas consecuencias. Claro que cambiará "la cara" de la Universidad de manera sustancial. Cuando llegué a EE.UU. me sorprendió que el edificio de Ingeniería de la Universidad de Georgia se llamara Coca-Cola Engineering Building. Me llamó también la atención que hubiera máquinas expendedoras de purified water, "agua tratada" (ojo, no mineral, "tratada", esto es, agua del grifo embotellada con una etiqueta con montañas y ríos límpidos) de la marca Dasani, que pertenece a Coca-Cola. Pero al mismo tiempo, la excelencia tecnológica de la Universidad, las instalaciones, las líneas de investigación, las becas (sí, una gran mayoría eran estudiantes becados del estado), también fueron aspectos que me hicieron replantearme mis ideas apriorísticas. ¿Podrá servir entonces esta mayor relación Universidad-Empresa para que la industria del tebeo invierta en profesionales de la edición gráfica, dibujantes, etc...y de rebote beneficiar a los departamenos de Estudios Culturales. A mayor presencia del medio en la sociedad, mayor ventas, sí, pero al mismo tiempo quizá saque de la ruina algunos departamentos oxidados.

2) ¿Hasta cuándo la eterna legitimación del medio? Con revistas de la calidad de Journal of Popular Culture que vienen publicando artículos sobre la historieta desde hace 40 años, ¿tan poco hemos avanzado? Acaso será lo que todos nos tememos y es que las revistas académicas, los journals no tienen impacto más allá de un reducidísimo número de lectores que lee, escribe y publica en esos mismos journals. ¿Qué función desempeña entonces si no llega a la sociedad, si nadie lee lo que se publica en estas revistas? Aunque sólo fuera por el valor de la investigación y el mantenimiento de la Universidad como centro de saber, por sí solas valdrían la pena. Sin embargo, si se pretende una mayor involucración con la sociedad y que las universidades no continúen siendo lo que muchas veces son, microcosmos seguros para académicos que desconocen la realidad del día a día, cambios radicales tendrán que llegar más temprano que tarde.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

La corrupción al descubierto



Ctrl.Alt.Shift. Unmasks Corruption es una iniciativa éticamente loable y artísticamente notable. Con un claro propósito de remover conciencias ante la multitud de casos de corrupción que existen en el mundo (que nos lo digan a los españoles con la que ha caído últimamente o a los británicos con los gastos extraordinarios de sus MP), esta todavía bisoña organización (nació en junio de 2008) ha reunido un buen plantel de artistas que han contribuido con 25 historias cortas que muestran diversos aspectos de la corrupción. La filosofía de esta organización la resume una cita de Raymond Williams en la introducción al volumen: “To be truly radical is to make hope posible rather than despair convincing.”


La obra en sí tiene ups and downs que dirían por aquí. Comienza con una primera historia introductoria definiendo qué es la corrupción a cargo de Bryan Talbot con este personaje, alter ego del autor, que ya apareció en esa obra total que es Alice in Sunderland. Especialmente interesante me parece la contribución de Dan Goldman “Take two” (que abre la entrada) que en seis páginas y con ausencia de texto para los diálogos y la narración, nos presenta a un personaje desde su nacimiento, pasando por su adolescencia, el uso de drogas, sus primeros trabajos, primeras relaciones sexuales, la proposición de matrimonio, el nacimiento de su hija con síndrome de Down, la separación de su mujer y la posterior vuelta al hogar años después. Una historia dura que sitúa en los EE.UU. compuesta de manera fragmentaria a modo de retazos de una vida, cualquier vida, que pasan ante el lector. La ausencia casi total de texto en absoluto dificulta la narración, es más, en este caso el uso de diálogos impediría el fluir de la narración y resultaría en una reducción del número de viñetas que tal y como plantea el autor la historia son necesarias. Un ejercicio de narrativa aprovechando las posibilidades de la historieta que me recuerda (salvando las distancias) con la ambiciosa y deslumbrante historia de Richard Maguire “Here” que ya comentamos por aquí.


Interesante también es la historia “Black Holes” dibujada por el genial Dave McKean. A través de una investigación sobre la corrupción en Shang Cai en la provincia de Henan (China), se desarrollan cinco momentos/ejemplos que desenmascaran cómo al amparo de la lucha contra el VIH las donaciones que se entregan terminan en los bolsillos de burócratas y agentes oficiales. El estilo de McKean es inconfundible. Gustará más o menos pero la manera que tiene de componer cada plancha, explotando las posibilidades del lenguaje de la historieta es sobresaliente. Fíjense en esas jeringuillas que a modo de texto al pie de cada imagen complementan la narración. Acaso ejerzan de “texto” como solía ocurrir con las aucas y aleluyas pero aquí es un dibujo el que cumple esa función y sin embargo, lo que cuenta se relaciona directamente con la viñeta correspondiente.



También me gustó “Behold, King Lispin III” con guión de Lghtspeed Champion y dibujos de Luke Pearson. Una historia de formato más caricaturesco, que compensa la seriedad de todo el volumen. Bien narrada a la manera clásica, respetando las elipsis que van dando forma a la narración, con un buen uso de la perspectiva y el enfoque. Incluso me recuerda en la tipografía y algún trazo del dibujo al genial David Rubín.


Para más información sobre la obra, aquí.


Lista de autores del volumen:


Aleksandar Zograf (Serbia)
Alex Smith (UK)
Asia Alfasi (Libya / UK)
Ben Dickson & Warren Pleece (UK)
Bryan Talbot (UK)
Cole Johnson (USA)
Dan Goldman (USA)
Daniel Merlin Goodbrey (UK) (online comic only)
Dylan Horrocks (New Zealand)
Elettra Stamboulis & Gianluca Costantini (Italy)
Ferry Gouw (UK)
Floodworks (Ethan Ede / Adam Rosenlund) (USA)
Fredrik Stromberg & Jan Bielecki (Sweden)
Jason Masters (South Africa)
Josue Menjivar (El Salvador / Canada)
Lee O’Connor & Pat Mills (UK)
Lightspeed Champion (UK)
Patrick Dean (USA)
Paul O’Connell & Marcus Bleasdale (UK)
Sean Michael Wilson & Michiru Morikawa (Japan / UK)
Vishwajyoti Ghosh (India)
VV Brown, David Allain & Emma Price (UK)


martes, 24 de noviembre de 2009

Entre corruptos e iluminados anda el patio


Manel Fontdevila hoy en Público. Me mondo con este hombre. Y con Fontdevila también.

Y otro proceso de creación de Puebla de esos que tanto nos gustan por aquí.


lunes, 23 de noviembre de 2009

Alta y Baja Cultura: manido debate...pero debate al fin y al cabo



Que la historieta puede tener (y tiene) muy diversas aplicaciones es algo que no voy a descubrir aquí. La semana pasada un profesor del departamento de Estudios Culturales hizo una presentación sobre cuestiones de soberanía, libertad, orden y caos, en la que tomando como base teórica a diversos filósofos, el cuerpo del análisis eran los cómics Marvel y DC. A través de Batman, Captain America o Superman, Neal Curtis armó una argumentación bien elaborada que en breve tiempo saldrá a la venta en formato libro. El debate posterior no desmereció, especialmente por la insistencia de un circunspecto señor, que preguntó de manera insistente si el ponente no veía un problema en relacionar a Aristóteles o a Platón con Cap o Superman. El asunto de fondo era meridianamente claro: el eterno debate de Alta y Baja Cultura. Me dieron ganas de decirle a este señor que se cogiera el libro de Umberto Eco, Apocalittici e integrati y actualizara un tanto (casi 50 años ya) esa vieja y manida cuestión. El caso es que Neal se encargó de responder con elegancia al invertir lo que este señor entendía como “legitimar los cómics a través de la teoría filosófica clásica”. No señor. En primer lugar los cómics no necesitan legitimación, como tampoco la necesita la fotografía, el cine, el graffiti o la poesía provenzal. Esa hipotética legitimación no se la dieron ni Eco ni Eisner, ni Spiegelman con el Pulitzer, ni Satrapi con su celebrado Persépolis. No señor. La legitimación proviene como poco del uso que desde el Barroco se venía haciendo de las imágenes y la estilización de su recurso para contar historias. Olvidamos con cierta displicencia que los cómics además de Superman (y por favor no se entienda esto como una distinción peyorativa) incluyen diversos géneros y enfoques, más o menos vanguardistas, más o menos costumbristas pero todos tienen un propósito: contar una historia. Ese acto consustancial al ser humano que es contar historias, ya sea alrededor del fuego hace miles de años, en una sala de cine con palomitas o en el salón de nuestra casa con Paracuellos de Carlos Jiménez trasciende la insulsa distinción de Alta y Baja Cultura, tras la que se escudan muchos académicos para justificar su condición de “animal en extinción”.


Neal Curtis lo solucionó de manera sencilla. La teoría filosófica no viene a legitimar el uso de los cómics para abordar cuestiones X. Son los cómics los que a través del análisis y su estudio detallado vendrán a confirmar lo que pensadores como Platón, Heidegger o Hegel han filosofado sobre esas mismas cuestiones X. Dos días después me encontré con Neal en la parada del autobús. Iba con su hijo pequeño. Me preguntó qué me pareció la conferencia y le dije que me gustó. Estuvimos hablando sobre el insistente caballero de la primera fila (al que por otro lado le agradezco enormemente su recurrencia por el bien de la audiencia allí reunida) y Neal me comentaba que siempre hay un peligro en escribir un libro sobre asuntos culturales impregnados de filosofía y acometer su análisis conjugando a Rousseau con Stan Lee. Siempre habrá un “señor circunspecto” que levantará la ceja o resoplará sin comprender el por qué de esta combinación. Tal vez si no fuera porque muchas veces ocurre esto mismo, hacer encajar con calzador un marco teórico para que se ajuste a lo que uno quiere demostrar, cuando el análisis de la información (en este caso los cómics) debería marcar la elección de una u otra teoría.


En cualquier caso, la experiencia me dio ideas para una presentación en la que abordar ese mismo asunto: la no-necesaria legitimación de la historieta y su constante exigencia por parte de una parte de la intelligentsia. Si el asunto todavía suscita este tipo de debate es que no está cerrado y por tanto permite diálogo. Y eso siempre es positivo.


(La imagen es de Peter Kuper en Ctrl.Alt.Shif Unmasks Corruption de la que hablaré por aquí pronto)

viernes, 6 de noviembre de 2009

Naissances de la Bande Dessinée (Thierry Smolderen)


Thierry Smolderen es uno de los teóricos más relevantes sobre la historieta a nivel mundial. Además de su faceta como artista, la multitud de artículos que ha publicado (Les Cahiers de la bande dessinée, 9e Art, Comic Art) avalan una trayectoria académica muy sólida que desarrolla como profesor en la École Européenne Supérieure de l’Image en Anguleme, la meca del cómic en Francia. Y si eso no fuera suficiente ha tenido tiempo, junto con sus alumnos, de crear una página web fundamental como es Coconino World. Si alguien no la conoce, le recomiendo eche un vistazo. Personalmente me di cuenta de la talla intelectual de Smolderen en un fantástico artículo publicado en Comic Art (issue 8, 2006). El texto en cuestión "Of Labels, Loops, Bubbles: Solving the Historical Puzzle of the Speech Balloon" es un minucioso estudio de la evolución del globo o bocadillo desde las filacterias medievales hasta los desarrollos de la caricatura política del XVIII y XIX, hasta llegar al boom de los mass media y la implantación de la historieta principalmente en los EE.UU. como reclamo publicitario, como una commodity más, mejor dicho, como la commodity por la que pugnaban los grandes magnates para fidelizar a sus lectores. El artículo ya fue comentado aquí hace un tiempo.

Por eso la próxima aparición (el 20 de noviembre) del libro NAISSANCES DE LA BANDE DESSINÉE -DE WILLIAM HOGARTH À WINSOR McCAY es una feliz noticia porque a buen seguro será un concienzudo estudio sobre los orígenes de la historieta. No es que no existan estudios sobre la materia (los dos tomos de David Kunzle, siguen siendo una lectura fundamental aunque lamentablemente estén agotados hace bastante tiempo), pero el enfoque de Smolderen en el citado artículo (que recoge el libro en su índice) desentrañando los entresijos de la relación texto e imagen, su integración, su incomprensión, la evolución semántica del texto como depositario del significado de la obra y la posterior independencia de la imagen (a tenor de los ejemplos del XVIII y XIX uno se pregunta si esta manida afirmación no será en realidad todo lo contrario, en la imagen residía el significado primordial que venía complementado por el texto, por tanto sí podía existir de manera independiente), hacen pensar que será una obra a tener en cuenta.

Detalles de la publicación:

24 x 33 cm / 144 pages
Nombreuses ill. en couleur
ISBN : 978-2-87449-082-8
EAN : 9782874490828
29,50 €

Índice:

CHAPITRE 1 - William Hogarth, les images qui se lisent
CHAPITRE 2 - Graffitis et petits bonshommes
CHAPITRE 3 - Les romans arabesques de Rodolphe Töpffer
CHAPITRE 4 - Vingt-cinq ans de romans en estampes
CHAPITRE 5 - L'évolution dans la presse, entre institution et attraction
CHAPITRE 6 - A.B. Frost et la révolution photographique
CHAPITRE 7 - Du label à la bulle
CHAPITRE 8 - McCay, le dernier baroque

Para más detalles, pasen por aquí.