La historieta española le debe mucho a Antonio Martín. No digamos ya la investigación sobre la historieta española. Mucho se queda poco. Todo, le debe. En el brillante estudio Los inventores del cómic español 1873-1900 (2000), Martín actualiza su propio trabajo cuando hace ya más de 30 años publicara, en la desaparecida revista Bang! n.3 (1970), un artículo titulado "Museo de la historieta" en el que postulaba que la historieta anónima "Un drama desconocido" era la primera historieta española publicada. Dicha obra, documentada en 1875, publicada en la revista Los Niños, mantuvo el privilegio de ser la primera hasta que llegó un investigador y actualizó tal circunstancia. Lo preocupante es que tal investigador no fue otro sino el propio Martín, quien décadas después y tras otra labor de arqueología de nuestra historieta, adelantó esa fecha 2 años, hasta 1873. En más de treina años nadie se había preocupado por rastrear e investigar los orígenes de una manifestación cultural de la que muchos nos enorgullecemos pero que todavía no le otorgamos el estatus merecido. Prueba de ello es la sequía investigadora que asola nuestro país, salvada in extremis gracias al empuje de personalidades como el propio Martín, Antonio Altarriba, Antoni Guiral, Pedro Porcel, Juan Antonio Ramírez, Luis Gasca, Jesús Cuadrado, Salvador Vázquez de Parga, Luis Conde y más recientemente Manuel Barrero o Álvaro Pons. El problema estriba en que los mencionados pertenecen (salvo Barrero y Pons) a una generación que ha cumplido los 50 y no hay visos de que otras voces tomen el testigo. No pretendo ser apocalíptico, Dios me libre, tan sólo objetivo.
Sigo con interés la publicación de artículos de investigación en revistas especializadas (tanto en España como fuera de España) y no se puede decir que el panorama sea particularmente prolijo. Es cierto que se producen avances, importantes, como la publicación de sendos monográficos sobre la historieta en revistas especializadas del ámbito de la literatura, como el nº 35 del Boletín Galego de Literatura (que edita la Universidade de Santiago de Compostela) titulado "Olladas do cómic ibérico" (2006) o la reciente publicación de "El discurs del cómic" (2008) dentro de la colección Quaderns de Filologia de la Universitat de València. Me parecen aportaciones muy necesarias y bien elaboradas...pero escasas. No existe, por ejemplo, ninguna revista especializada que desde el ámbito académico se encargue de la investigación de la historieta, ya sea española o foránea.
Tendrán que pasar los años para comprobar si el testigo de esa primera generación de investigadores es complementado con aportes novedosos. Hay buenos ejemplos, no me interpreten mal. Toda la labor desplegada en Tebeosfera me parece excelente y de seguro ha de sonrojar a más de una universidad, teniendo en cuenta que lo que ha conseguido Manuel Barrero es coordinadar una labor de investigación al margen de cualquier departamento o cenáculo universitario. Excelente por don Manuel. Patético por parte de nuestras univesidades. Desde ámbitos, digamos, liminares, se han realizado trabajos de encomiable valía como el emprendido por Enrique Peláez Malagón sobre las revistas ilustradas valencianas en el siglo XIX. Tesis doctoral que el año 2000 publicó el Servei de Publicacions de la Universitat de València. Ana Merino es una de las voces más activas del momento...y vive a 9.000 km de España. Su libro El cómic hispánico (2003) es un ejemplo de labor investigadora hecha con meticulosidad y seriedad.
¡Menos mal que tenemos los blogs! No me entiendan mal, no es ombliguismo. Es realidad. Desde multitud de blogs personales se realiza una labor en muchos casos anónima que viene suplir el trabajo que debería realizarse de manera paralela desde alguno de nuestros centros educativos superiores. Todavía hay motivos para la esperanza...
Abajo, la historieta que mencionaba arriba titulada "Un drama desconocido".
viernes, 21 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 comentarios:
No era consciente de la gravedad del tema. De estar en lo cierto, no deja de ser un dato mas de los muchos que apuntan a la desaparición de los cómics a medio plazo, al menos como los hemos conocido. Si no se investiga es que ha desaparrcido cualquier interés de los intelectuales hacia esta materia, lo que me pone de mal humor. Toda la labor de una generación por dignificar los cómics tirada por los suelos.
Vaso medio lleno o medio vacío...
A ver, es cierto que la situación es la que marcas pero, por lo que sé, no estamos en una cuesta descendiente, sino todo lo contrario, en el principio de la ascensión de una cuesta. Me consta que muchos grupos de investigación están comenzando ya a trabajar la historieta en diferentes universidades desde distintos ámbitos. U n trabajo que acaba de comenzar y que, como toda línea de investigación rigurosa que empieza, no tendrá sus primeros resultados hasta dentro de un tiempo. Estamos todavía lejos pero se han sentado bases.
Yo creo que la universidad, por fin, se ha quitado la venda de los ojos ante el tebeo y se ha dado cuenta del imprsionante campo de investigación que tiene por delante. Será lento, porque la investigación es lenta, pero eso es lo bueno.
Respecto a las revistas... De nuevo es pronto. Una revista de investigación española apenas tendría artículos. Y, para colmo, con el cambio del sistema de evaluación de sexenios, el interés del investigador es por una revista impactada, por lo que difícilmente publicará en una revista española que acaba de iniciarse y que no tiene índice de impacto. Hay que intentar que alguna revista a nivel europeo se posicione (quizás European Comic Art?), lo que permita un lugar donde publicar y, a partir de ahí, ir creciendo.
Yo creo que sí es grave la situación en España. Y más si cabe por la situación de nuestras universidades comparadas con las del entorno europeo (además de con Australia y USA). España está a la cola. En un reciente estudio las universidades australianas se situaron a la cabeza en cuanto a satisfacción del alumnado, vinculación con el mundo de la empresa, calidad de la investigación y la docencia, etc. España estaba en los últimos lugares. Tal vez por eso sólo un 5% de los estudiantes extranjeros de postgrado eligen España para cursar sus estudios.
Vale. Tal vez estoy un poco atravesado y estoy en el modo rajada. Pero creo que hay una evidente relación.
La investigación en la historieta adolece de un mal mayor que es la situación universitaria general en España. Lo que tu comentas Álvaro es una realidad, no hay revistas en España dedicadas a la historieta y aquellas que tratan ambitos afines como las de literatura, estudios culturales o arte, dedican poco espacio a la historieta. Pero lo grave es que como el prestigio general de la investigación que se realiza en España no es un valor en alza de nuestro sistema, si alguien quiere realizar investigación tiene que publicar en el extranjero. Y eso es un círculo vicioso. European Comic Art es una propuesta interesantísima. Acaba de comenzar, lleva tan sólo 2 números pero es una apuesta importante la que ha hecho la Universidad de Liverpol. ¿Veremos algo parecido en España? Con el potencial de nuestra lengua y toda la nómina de investigadores en Latinoamérica, no me parecería algo descabellado sacar una revista del tipo La Historieta Hispánica.
Sin duda, la situación es ascendente. Peor no podríamos ir. La nómina de autores descrita se ha encargado del grueso de la investigación sobre la historieta en los últimos casi 40 años. Es hora de que los departamentos universitarios comiencen a interesarse. Lo preocupante es que hayan tardado TANTO en interesarse. Pero es un buen síntoma, sin duda.
Pese a lo dicho y aunque ahora parezca una contradicción, no quiero ser apocalíptico. Hay síntomas de mejoría y tal vez veamos progresos muy destacables en 10 años, cuando esas nuevas líneas de investigación fructifiquen. Hay motivo para la esperanza, anguloagudus, pero la situación actual, pese a premios nacionales y demás está lejos de ser la deseable en un medio con una historia tan dilatada y excelente como es la historieta española.
Correcto Jorge, pero tenemos que diferenciar dos cosas: el problema de la investigación en España, que es genérico, en efecto, y la situación del tebeo dentro de ese esquema. Es cierto que la situación ha sido y es patética, pero creo que estamos en ese momento de inflexión en el que la curva descendente comienza a subir. Y hay que ser un poco optimistas y positivos, hombre... :)
¡Jo!, yo creía que lo único que pasaba era que los de las unis eran muy suyos y no metían los trabajos en la internete. Los brasileños meten hasta libros (¿o proyectos de libro?) en plan gratis.
De todas maneras, por ahí andan las bibliotecas que han invitado a Portugal para anda lo cúal o no sé qué
Si se mejora en lo del archivo se terminará por mejorar también en la cosa de los estudios. Por lo menos los históricos, digo yo.
Estimado Jorge:
Esta entrada es muy interesante y valiosa.
Por lo que veo en la red, me parece que en España hay una buena cantidad de investigadores y entendidos en el tema (sin detallar nombres, aunque solamente aquí veo dos o tres) que podrían idóneamente formar un núcleo organizado de investigación y documentación, por su propia cuenta compartiendo e intercambiando, y trabajando en conjunto.
Fundamentalmente, alguien con temperamento organizador y ejecutivo (y los hay, entre ustedes mismos) establecería los contactos entre los interesados en la idea, y de común acuerdo ir definiendo temas de información.
¿No sería magnífico crear por sí mismos un Centro de Investigación y Documentación de la Historieta Ibérica (CIDHI)?
Por favor, no subvalúen su propia capacidad y energía.
Un amigo inglés me decía: "Si querés un trabajo bien hecho, hacelo vos mismo".
Fuerza y un abrazo amistoso.
El problema de no poner los trabajos disponibles en el internet lo explica Álvaro. Propiedad intelectual, sexenios, etc.
La reunión de bibliotecas y cómic de Portugal es algo bastante más importante de lo que nos pensamos. Con una buena red de bibliotecas que apueste por un fondo decente de material de historietas, otro gallo cantaría.
Estimado Rotebor, tienes razón (y tu amigo inglés también). Las iniciativas personales son casi siempre las más ricas, como el proyecto de Tebeosfera. El problema radica en que su capacidad de difusión se ve mermada porque no va pareja a una apuesta a nivel institucional. Si algunos departamentos se involucraran en Tebeosfera...
Publicar un comentario